Posts mit dem Label Actualidad: Liga 10/11 werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label Actualidad: Liga 10/11 werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

Freitag, 17. Juni 2011

Once ideal Bundesliga 2010/2011

De igual forma que en las temporadas pasadas me gustaría cerrar el análisis de la pasada Bundesliga 2010/2011 con el que en mi opinión sería el once ideal de la liga.

- Portero: Este hay sido un gran año en cuanto al nivel mostrado por los guardametas de la Bundesliga. Aparte de los porteros ya consagrados han aparecido esta temporada varios jóvenes de un muy alto nivel. Pero dentro de este buén nivel ha sido sin lugar a dudas Manuel Neuer el mejor de la liga, convirtiendo en realidad lo mucho que ya prometía. Ya apuntábamos los años pasados que su potencial era enorme, pero es que en esta temporada ha ganado en templanza y seguridad. En mi opinión diría que Neuer está ya en la terna de los cinco mejores porteros del mundo. El guardameta del Schalke ha sido el principal baluarte del equipo esta temporada, donde con sus paradas ha mantenido con vida al equipo en las eliminatorias más complicadas tanto en Champions League (Milan) como en la Pokal (Bayern), competición esta última que significaría el éxito del equipo, pues la Pokal acabaría en las vitrinas del S04.
Aparte de Neuer, otros porteros que han destacado han sido: Weidenfeller (BVB), que es un portero que cuando está en forma es uno de los mejores de la liga, al igual que se le nota mucho cuando no está bién; o Rensing (Köln), defenestrado por el Bayern y que en el FC está demostrando lo que Sepp Meier prometía de él. Sin olvidar a un Adler, un poco más irregular de lo que nos tenía acostumbrado. En cuanto a los jóvenes me quedaría sobre todo con Baumann (Freiburg), Zieler (Hannover) y Sippel (FCK).

- Lateral Derecho: Es curioso que si el año pasado hablábamos que era dificil encontrar un lateral izquierd que nos hubiese convencido, esta temporada nos pasa lo mísmo pero en el lateral derecho. Además, salvando a Piszcek (BVB) no se me ocurre ninguna revelación para el costado diestro. Dentro pues de las limitadas opciones que tenemos me quedaría con el oficio de Philip Lahm (Bayern), que sin haber hecho una temporada al máximo nivel sí es uno de los jugadores que nunca defrauda. Dentro de la irregular (y decepcionante) temporada del Bayern, Lahm siempre es un seguro al que agarrarse. Para mí el único defecto que le veo al lateral del Bayern es que es mejor en la izquierda que en la derecha.

- Lateral Izquierdo: Todo lo contrario que en la derecha, esta temporada tenemos a un buén puñado de laterales zurdos con un muy aceptable nivel. Quizás aquí la dificultad resida en seleccionar a uno por encima del resto. Dentro de este grupo tendríamos a Christian Schulz (Hannover), Bastians (Freiburg), Fuchs (Mainz), Kadlec (Bayer) y Schmelzer (BVB). Curiosamente en el caso de los tres primeros, son laterales provenientes de equipos modestos pero que han sido claves en el éxito de esta temporada. Kadlec es un jugador ya más contrastado, pero yo me quedaría con el jovencísimo lateral del Borussia. En esta temporada Marcel Schmelzer se ha afianzado en el lateral del Borussia, ha ganado confianza y gracias principalmente a un gran derroche de fuerza ha podido incluso debutar con la Nationalmannschaft. No es un lateral de los llamados exquisitos, pero sí uno de los que a ningún atacante quiere tener enfrente.

- Centrales: En el centro de la defensa que quedaría claramente con la pareja del flamante ganador de la Bundesliga, Neven Subotic y Matts Hummels. Sí de los laterales podemos decir que han estado muy bién cubiertos, al centro de la defensa debemos dar un sobresaliente. En el buén hacer de Subotic y Hummels se debe principalmente al gran bagaje defensivo del equipo y que el BVB haya sido con diferencia el equipo que menos goles ha encajado. Ya desde el principio se pudo ver que ambos jóvenes centrales se entendían a la perfección, pero es que el rendimiento de esta temporada ha sido espectacular. Ambos van bién en la marca, están tácticamente atentos y son dificil de soprender en el juego aéreo. Hummels destaca más en al cruce y porque muchas veces inicia el juego ofensivo de su equipo. Subotic por contra suele bailar casi siempre con la más fea, y salir ganador. Además ambos son peligrosísimos cuando se incorporan al ataque. Y a su edad ambos son ya internacionales con sus selecciones (Alemania y Serbia). La única pega, es que veo dificil que el BVB sea capaz de retener a ambos centrales. Esperemos que al menos reciban una buena cantidad por el traspaso.
Otros centrales que destacaría en esta temporada han sido: e l también internacional Höwedes (Schalke), un infravalorado Geromel (Köln), el veteranísimo Hyppia (Bayer) o los "rudos" austriacos Pogatetz (Hannover) y Stranzl (Gladbach). El rendimiento del titular de la selección alemana, Mertesacker no ha sido malo, pero creo que inferior a lo ofrecido en otros años.

- Pivote Defensivo / Organizador: Prácticamente todos los equipos de la Bundesliga utilizan el doble pivote para armar su centro del campo. En este doble pivote casi siempre solemos encontrar un jugador con tareas más destructivas y otro cuya objetivo se centra más en aportar fluidez al juego ofensivo del equipo. Eso sí, ambos jugadores tienen como tarea principal la presión y la recuperación del balón.
Inmediatamente me vienen a la cabeza dos jugadores para este desempeño: para el pivote defensivo el chileno Arturo Vidal (Bayer) y en la posición de más organizador el turco-alemán Nuri Sahin (BVB). Ambos jugadores han sido claves en sus respectivos equipos, pero lo que es más importante ambos han crecido extraordinariamente a lo largo de esta temporada, superando a otros nombres de mayor relumbre. La pareja Vidal-Rolfes ha hecho por ejemplo olvidar totalmente que en el Leverkusen también está un tal Michael Ballack, y en el Borussia Sahin ha sido clave con su salida de balón y sobre todo su golpeo de larga distancia para posibilitar que el equipo saliese rápidamente a la contra.
Otros jugadores que han destacado en el medio campo han sido: Sven Bender (BVB), Tiffert (FCK) y Frings (Werder) en el pivote defensivo y Schweinsteiger (Bayern), Rolfes (Bayer), Polanski (Mainz), Schuster (Freiburg) y Träsch (Stuttgart) en el apartado más ofensivo. Los internacionales como Schweinsteiger, Rolfes o Frings han hecho una buena temporada, pero lejos del mejor nivel posible.

- Interior / Exterior Derecho: Aqui nos encontramos con dos auténticos extremos diestros, por un lado a la extrella internacional del Bayern Arjen Robben y por otro el joven talento del BVB Mario Götze. El holandés tiene mucho más nombre que el "chaval" del Dortmund, pero si analizamos la importancia que han tenido ambos jugadores en sus equipos, sólo podemos inclinarnos hacia el lado de Götze. Robben apenas ha participado en la mitad de los partidos de su equipo, mientras que Götze ha sido uno de los puntales del equipo de Klopp. Si bién es cierto que el holandés es capaz por su calidad de desnivelar un partido, el joven extremo del BVB apareció cuando parecía que el Borussia notaba más la presión y que podía bloquearse; y con sus goles y asistencias Götze  certificó que el campeonato no se marcharía de Dortmund este año.
Otros extremos diestros que  hay que destacar han sido: Reus (Gladbach) por su velocidad y calidad individual (que han valido la permanencia) y Farfán (Schalke) por sobre todo su olfato de gol y otro shooting-star como Sydney Sam (Bayer).

- Interior / Exterior Izquierdo: Al igual que por el costado derecho, en la izquierda tenemos de nuevo un enfrentamiento Bayern-BVB. Esta vez entre Frank Ribery y Kevin Großkreutz. Ambos jugadores no son comparables, ya que el galo es un extremo que se basa principalmente en su velocidad y extrema calidad individual y el joven alemán es más bién un interior muy potente y con mucho peligro con sus llegadas desde segunda línea. Si en la derecha me he inclinado más por el BVB, esta vez he de reconocer que el jugador del Bayern se lleva la delantera. El internacional francés ha sido una de las pocas variantes para generar peligro en el equipo bávaro. Sobre todo sus 17 asistencias (además de 7 goles) han sido su principal aval para esta nominación. El problema para el Bayern ha sido las pocas variantes de juego ofensivo que presentaba, pues en cuanto Robben se lesionó, el juego del Bayern se hizo totalmente previsible y por tanto era muy fácil para los demás equipos poder leer por anticipado las jugadas del Bayern, siendo frecuente ver cómo taponaban al francés con constantes ayudas de hasta tres jugadores. En cuanto Robben se recuperó, Ribery ha estado más libre y su juego ha podido brillar más.

- Delantera: En cuanto a la punta de ataque nos ajustaremos a lo que se espera de un delantero, siendo los dos elegidos los dos máximos goleadores de la liga: Mario Gómez (Bayern) y Papiss Cissé (Freiburg). El internacional alemán ha sido el "Torjäger" de la liga con 28 goles, ocupando el segundo puesto el interncional de Senegal con 22 goles.
El delantero hispano-alemán por fin se ha asentado en el Bayern y acallado a muchos periodistas alemanes que ahora se rinden a los hechos. Tras una temporada pasada donde Van Gaal le relegó al ostracismo, en esta campaña tuvo una oportunidad gracias a las lesiones de Klose y Olic y esta vez no la dejó pasar. Gómez se ha quitado con sus goles una presión enorme, pues muchos críticos decían que sólo era delantero de equipo pequeño, pero en esta temporada ha demostrado todo lo contrario. Se ha consolidado como delantero tipo "ariete" y sus 28 tantos no dejan lugar a dudas. Mientras, sigo pensando que Gómez en carrera y con huecos por delante es mucho más peligro aún (característica que en el Bayern de esta temporada apenas ha explotado).
Cissé por su parte ha sido más de la mitad del éxito del Freiburg, que no es otro que estar la temporada que viene en la élite del fútbol alemán. El delantero senegalés llegó a la Bundesliga sin hacer mucho ruido, pero su entrenador Dutt ya lo avisó en el verano cuando dijó que no lamentaba la marcha de Idrissou porque Cissé lo iba a mejorar. No se equivocó. Sus 22 goles hablan por sí mismos, y marcan la diferencia entre el descenso y la permanencia.  Por sus caraceristicas es un delantero dificil de marcar, pues no es en extremo participativo pero sí muy explosivo, por lo que cualquier error, cualquier hueco en la defensa, puede ser letal.
Otros delanteros que han destacado esta temporada han sido los media puntas Müller (Bayern), Schürrle (Mainz), Podoslki (Köln) o Kagawa (BVB, hasta su lesión) y en cuanto a delanteros centros tenemos a Barrios (BVB), Novakovic (Köln), Raúl (Schalke) y Ya-Konan (Hannover).

Por tanto este once idela sobre el campo sería algo parecido a:

Neuer
Lahm - Subotic - Hummels - Schmelzer
Götze - Vidal - Sahin - Ribery
Gómez - Cissé 

Conclusiones: nos encontramos con un equipo en general bastante jovén y con mayoria de jugadores  alemanes. Claro indicio quizás de que la Mannschaft es uno de los máximos candidatos para la Eurocopa del año que viene? El equipo más representado ha sido el campeón, el Borussia de Dortmund (algo también lógico).
Además, viendo las últimas tres temporadas (el periodo que vengo siendo la Bundesliga en este Blog) Lahm y Neuer han estado en todos nuestros onces, siendo la segunda vez que incluimos en este once a Gómez y Ribery. El resto de jugadores se encuentran en su primera nominación.

Sonntag, 5. Juni 2011

Resumen Bundesliga 2010/2011 (III Parte)

Para acabar este análisis de lo que ha sido la Bundesliga 2010/2011 nos centraremos ahora en el primer tramo de la clasificación.

1.- Borussia Dortmund: Campéon de la Bundesliga! Ahí es nada. El BVB de Jürgen Klopp ha hecho historia. Se ha llevado el título con total merecimiento y siempre dando la impresión de que estaba al menos un escalón por encima al resto de equipos de la Bundesliga. En ataque eran rápidos y letales, pero la clave del BVB ha sido sobre todo el entramado defensivo, dónde absolutamente todos los jugadores han participado en la presión. Pero ya hablamos con detenimiento del sistema de juego con anterioridad, por lo que quisera centrarme ahora en la mentalidad ganadora del equipo y en el futuro del equipo.
El equipo llegó al final con mucha presión, pero "Kloppo" supo manejar perfectamente la situación y aislar a sus jóvenes jugadores. Sobre todo desde München llegaron muchos recaditos y más de un experto vaticinó una caida del equipo. Incluso se vio que a algunos jugadores les costaba tener la frescura de la primera vuelta, pero el BVB no perdió en ningún momento las señales de identidad y siguió practicando el mismo estilo de juego. Eso les ayudó, y que tienen en Mario Götze un verdadero diamante en potencia.
Destacar a jugadores del BVB esta temporada no es fácil por el buén rendimiento de todos ellos, pero si seleccionamos a alguno: Weidenfeller ha recuperado su mejor nivel, en la defensa Subotic-Hummels estuvieron extraordinarios, siempre bién acompañados del correoso Schmelzer en la izquierda. El doble pivote de Sahin y Bender ha funcionado a la perfección. Siendo los cuatro de arriba letales: Großkreutz y Götze en las bandas, Kagawa en el medio (hasta su lesión) y de delantero Lucas Barrios.
En la temporada que viene el BVB deberá suplir a Sahin que se marcha al Real Madrid y de momento parece que va en el buén camino, pues ya han buscado su recambio en Gündogan y han fichado a Perisic para funciones más adelantadas.

2.- Bayer Leverkusen: De nuevo subcampeones. Aunque esta vez con enormes diferencias con respecto a otros años y con el regusto que debe dar el haber hecho una gran temporada. Realmente las posibilidades  de lograr campeonato eran meramente teóricas, pues todo hubiese pasado por que el BVB se hubiese hundido al final y eso no iba a pasar ya que los de Klopp es que sinceramente iban con una marcha más que el resto. Por eso el Bayer debe centrarse en la buena temporada que han hecho y disfrutar de la Champions la temporada que viene (incluyendo los ingresos que van a obtener) para así seguir con la progresión del club y el crecimiento del equipo. El Leverkusen ha sido uno de los pocos equipos llamados grandes que han satisfecho las expectativas en esta Bundesliga un tanto loca. Esto se debe tanto al buén hacer del veterano técnico Heynckes como al enorme potencial del equipo que lleva armando desde hace unos años Rudi Völler.
Visualmente el Bayer es un equipo que le gusta el juego ofensivo y de rápidas combinaciones en dirección a la portería, dónde además esta temporada han destacado numerosas indivualidades. El portero René Adler pese a haber perdido la carrera de la selección contra Neuer sigue siendo un gran portero, Hyppia se ha marcado una gran temporada en la de su retiro, Catro es siempre un seguro en la lateral, el centro del campo que es la parte más fuerte del equipo cuenta con la pareja Rolfes-Vidal por el medio junto con Ballack (me esperaba mucho más del ex-capitán de la Mannschaft) con gente como Renato Augusto, Barnetta o Sam en en el apartado ofensivo y en las bandas. Arriba cuentan además con Derdiyok y Kiessling (éste ha estado muchos meses lesionado). Es decir un muy buén equipo.

3.- Bayern München: Los campeones bávaros al final alcanzaron el objeto mínimo de plaza Champions League en esta para ellos decepcionante temporada. Tras el cese de Van Gaal, su 2° entrenador Andries Jonker consiguió mejorar al equipo y meterlo en la máxima competición continental. Pero este cambio en los banquillos llegó demasiado tarde, pues ya para entonces el Bayern estaba eliminado de la Pokal y de la Champions League y el campeonato de la Bundesliga estaba fuera del alcance de los bávaros. Las razones para esta floja temporada del Bayern las podemos resumir en dos: por un lado Van Gaal; por otro la falta de refuerzos en el mercado estival.
El entrenador holandés (que ya la temporada pasada no contaba con la mejor relación posible con directivos y jugadores) se empeñó en toda esta temporada en desquiciar a todo el personal. Alineaciones cuanto menos extrañas, esquemas inamovibles, decisiones muy cuestionables (por ejemplo quería darle la baja en agosto a Gómez por no confiar en él, pero por suerte para el Bayern Rummenige y Höeneß se negaron a desprenderse de su inversión más cara) y ataques de "genialiad" acabaron por dilapidar el crédito del holandés en München.
Por el otro lado el club muniqués optó por no reforzarse en verano, pero en cuanto se les lesionaron Ribery y/o Robben (cuyo historial de lesiones es de todos conocido), el Bayern perdió muchísimo de su potencial,  lo que junto con el desgaste del mundial les hizo que ya desde el incio de la temporada ir a remolque en la Bundesliga. Los jugadores más destacados del Bayern en esta temporada han sido: el máximo artillero de la Bundesliga Mario Gómez (28 goles), con la tripleta por detrás Robben, Müller y Ribery (aunque como deciamos los tres no hayan podido coincidir mucho) y por detrás a los Schweinsteiger y Lahm, en quienes por su regularidad siempre se puede confiar.

4.- Hannover 96: Los hannoveranos han logrado esta temporada de la mano de Mirko Slomka la mejor clasificación de su historia. Si Slomka fué capaz la temporada pasada de salvar al equipo tras la tragedia de Enke, en esta con un equipo en teoria inferior ha alcanzado plaza europea, y hasta incluso ha llegado a disputarle la plaza de Champions al todopoderoso Bayern. La clave para ello ha sido sobre todo el sistema de juego a la contra y con un sistema de juego muy vertical, atrevido y alegre. Slomka no ha preponderado ninguna parcela del campo, sino que hay que reconocer que el equipo ha estado bién compensado. Además ha tenido el Hannover un pleno de acierto en los fichajes de nuevos jugadores, ya que han aportado mucho al equipo, éxito pues que hay que apuntarselo al manager Schmadtke.
Los jugadores má destacados dentro de un bloque equilibrado han sido: el portero Zieler, el contundente central austríaco Pogatetz, el lateral zurdo Christian Schulz (uno de los mejores en esa posición de la Bundesliga), en el medio campo los hasta ahora desconcidos Schmiedebach y Rausch y en ataque tras el regreso a la élite de Schaludraff (sus últimas temporadas no son dignas ni de regional) junto al fichaje de Abdellaoue y sobre todo el goleador de Costa de Marfil Ya-Konan.  

5.- Mainz 05: El Mainz tras haber hecho una primera vuelta inmejorable se acabó desfondando un poco en la segunda (algo bastante lógico por cierto) pero le bastó para alcanzar plaza europea en la próxima Europe League. El buén hacer del jovencísimo entrenador Thomas Tuchel se ha corroborado al sacar el máximo de un joven equipo a base de mucho trabajo táctico y una serie de jugadores que han sabido entender las directrices del técnico. Pues si algo me ha parecido el equipo, es que estaba bién trabajado desde el banquillo. Tuchel no tenía a su disposición una plantilla amplia, por lo que siempre ha ido variando el esquema según sus rivales e incluso ha optado por rotar en muchos casos a sus jugadores de ataque para así no sobrecargarlos de minutos.
De sus jugadores destacar a dos ellos de forma expresa: la pareja Schürrle - Holtby. Sobre todo el primero ha sido a mi entender uno de los nuevos shooting-stars de la temporada. Un media punta con una clase fuera de lo común. El Bayer Leverkusen se lleva a una gran promesa en ciernes. De Holtby destacar su desparpajo como extremo con una técnica individual fantástica. El Schalke le espera con los brazos abiertos tras su cesión. Otros jugadores que destacaría son el lateral zurdo Fuchs, el medio centro Polanksi, o los delanteros Allagui y Szalai. 

6.- FC Nürnberg: El Club ha realizado una temporada muy buena, disputando casi hasta el final la posibilidad de entrar en competición europea. El sistema de juego que Hecking ha elaborado para su FCN no ha sido ningún misterio: jugar arropaditos atras, presionar en la media y salir con velocidad a la contra. La diferencia con respecto a otros equipos con menos éxitos lo ha formado el trio de ataque del Nürnberg, con Ekici y Gündogan por el medio y Schieber en ataque. Estos jugadores han supuesto la diferencia entre un equipo mediocre que luche por la permanencia y otro que dispute por entrae en plaza europea. Lo más curioso es que estos tres jugadores eran casi desconocidos antes de empezar la temporada y ahí radica el éxito de Hecking, el ver el potencial de sus jugadores y sacar lo mejor de ellos. Lo más curioso es que dos de ellos estaban cedidos (Ekici por el Bayern y Schieber por el Stuttgart).
Lamentablemente para el club, estos dos jugadores regresan a sus clubs de origen (a Ekici de hecho lo ha vendido el Bayern al Werder por 4 Mio.€) y con la venta de Gündogan al BVB por otros 4 Mio.€ el Club pierde por completo al trio para la temporada que viene, por lo que Hecking tendrá que volver a encontrar a nuevas "joyas" que los sustituyan de cara a la temporada que viene. Aparte de estos tres jugadores destacaría a los veteranos Schäfer (portero), Wolf (central) y Simmons (medio).

Samstag, 4. Juni 2011

Resumen Bundesliga 2010/2011 (II Parte)

Seguiremos con la segunda parte del resumen de la ya acabada temporada y nos centraremos ahora en la zona de tabla media.

7.- Kaiserslautern: De excelente se puede catalogar la temporada de los "diablos rojos". El equipo recién ascendido, que dicho sea de paso, lo ha pasado muy mal en determinados momentos de la temporada ha acabado como un auténtico cohete. Y es que si con un adjetivo se puede catalogar al equipo de Marco Kurz es el de competitividad. Al FCK ha habido que ganarle, no han regalado nada. No han dejado de pelear en ningún momento (incluso cuando parecía que el equipo se venía abajo) y esa ha sido para mí la clave del equipo, la entrega, la lucha, la pelea con la que se ha caracterizado al equipo del Betzenberg. Dentro de un equipo muy homógeneo y que ha funcionado principalmente como bloque es dificil destacar a unos pocos jugadores: los dos porteros Sippel y Trapp han estado a gran nivel, el capitán Amedick en defensa, en el medio campo el veterano Tiffert junto al interior croata Ilicevic y al checo Moraveck, y en la delantera su compatriota Lakic (criticado por anunciar en invierno su fichaje por el Wolfsburg).

8.- Hamburg: La temporada del HSV ha sido un constante quiero y no puedo. Rozando en todo momento las plazas europeas, pero fallando siempre en los partidos claves (muchas veces contra rivales en teoría inferiores). De tal forma que esta irregularidad ha llegado por exasperar a la hinchada del club hanseático. Los numerosos problemas internos del club con luchas de poder en los despachos, inestabilidad en el entorno y nula planificación deportiva ha pasado factura. El equipo no se ha abstraido, sino todo lo contrario y es que pese a los intentos de Armin Veh siempre ha parecido que los jugadores llevasen la voz cantante. Dentro de la plantilla existen además sus propios grupos con jugadores que no se hablan con otros, u otros jugadores que van totalmente por libre "a su bola". Es decir un auténtico caos por todos lados, tanto fuera como dentro del club. Veh fue destuido, pero su sustituto Oenning no lo hizo mejor. Esperemos que la llegada de un nuevo manager, el danés Arnesen, y de una nueva junta directiva traiga la estabilidad necesaria para que el HSV pueda hacer valer el potencial que tiene. Los jugadores más destacados del equipo la temporada pasada han sido (pese a que todos han jugado por debajo de sus posibilidades): el delantero Petric, el central Mathijsen y el veterano guardamenta Rost.

9.- Freiburg: Muy buena la temporada del Freiburg, que una año más se mantiene en la élite del fútbol teutón. El equipo de Robin Dutt se ha mantenido casi toda la tempora fuera de la zona de peligro y eso contando con una de las plantillas más modestas de la liga es muy meritorio. Las claves para mí han sido dos: el sistema táctico del equipo de presión y salida a la contra; contar con Baumann y Cissé. Teniendo un equipo tan limitado como ha sido el Freiburg, si cuentas con un portero capaz de salvarte goles cantados por un lado y por otro un delantero que te hace 22 goles, tienes ya medio camino hecho. Si además eres capaz de aprovechar tus ocasiones aprovechando los errores del rival...El Freiburg pués ha sido un equipo muy trabajado, que conocía sus limitaciones y al mismo tiempo las del rival para así explotarlas. Además del actual portero de la sub-21 alemana (una de las sensaciones bajo palos a mi entender este año) y del delantero de Senegal, destacaría del Freiburg a Schuster en la medular y a Bastians en el apartado defensivo.

10.- FC Köln: El FC ha sido este año un equipo totalmente inmerso en una montaña rusa. Empezó fatal de la mano del sistema ultradefensivo de Soldo, hasta que los malos resultados pusieron en la picota al técnico bosnio. Su sustituto el entrenador del filial Frank Schäfer sacó el máximo rendimiento de la plantilla y parecía que el equipo podría llegar incluso hasta europa. Hasta que una disputa entre Schäfer y la directiva acabó con la dimisión del entrenador. El equipo volvió a coger una racha negativa que le hicieron temer por meterse en descenso. Pero el nuevo manager del equipo Finke se puso el chandal de entrenador y con una serie de tres victorias consecutivas aseguró la permanencia del equipo. Fantástico ha sido el rendimiento de Rensing en portería (ahora muchos equipos se arrepienten de no haber apostado por un portero que hasta diciembre estaba en paro) que junto al central Geromel y los delanteros Podoslki y Novakovic han sido los jugadores más destacados del Köln.

11.- Hoffenheim: El TSG ha sido toda esta temporada un equipo gris. Sin llegar a alcanzar las zonas europeas durante la temporada pero tampoco sin pasar nunca peligro real por abajo, parecía anclado a esta zona templada de la clasificación. Yo personalmente me esperaba bastante más del equipo del mecenas Hopp, cuyo potencial está por encima de este 11° puesto. El fútbol fluido y la presión agobiante de  la pasada temporada apenas se han mostrado como una sombra en este año. Sobre todo tras la marcha de Ralf Rangnick y de Luiz Gustavo en diciembre el fútbol del TSG dió un bajón considerable. Con la marcha del entrenador se acaba la exitosa colaboración entre el "Profesor" y Hopp que han llevado al club desde el fútbol regional a la Bundesliga. La llegada de Babbel al equipo sólo puede calificarse como decepcionante. Los jugadores que mejor rendimiento han dado esta temporada han sido el lateral Beck, el portero Starke y los centrocampistas Rudy y Salihovic.

12.- Stuttgart: El VfB ha ido de menos a más en la pasada temporada. Tras una primera vuelta horrenda, la llegada de Bruno Labbadia al banquillo del Stuttgart (tercer entrenador de la temporada tras Gross y Keller) otorgó la estabilidad necesaria al equipo firmando una muy buena segunda vuelta. Todo ello para que el VfB acabase en muy buena forma la liga y pudiese salir así en las últimas jornadas de la lucha por evitar el descenso. Pese a este respiro final y la excelente segunda vuelta no se puede catalogar como buena la presente temporada del equipo de Suabia. El VfB se quedó fuera de competición europea, que era el objetivo marcado para esta campaña y da la sensación que para volver al camino del éxito será necesario que Bobic emprenda una reestructuración bastante amplia de la plantilla. El equipo ha contado con varias posiciones mal cubiertas y es notorio que ha perdido calidad con respecto a años anteriores. Los jugadores más destacados del VfB han sido el joven portero Ullreich, el internacional Träsch y los delanteros Cacau (cuando las lesiones le han respetado)y el austríaco Harnik que como "joker" ha sido fundamental para el equipo.

Freitag, 3. Juni 2011

Resumen Bundesliga 2010/2011 (I Parte)

Una vez más estoy en casa, y ya con tiempo para hacer balance de lo que ha sido esta Bundesliga 2010/2011 que tiene dos claros ganadores: el Borussia de Dortmund y el Schalke04, los eternos rivales del Ruhrgebiet.
Como es habitual repasaré el rendimiento de cada equipo este año, destacando los jugadores más destacados. Para que no sea una entrada tamaño "mamut" la he dividido en tres grupos siguiendo la tabla clasificatoria:

13.- Werder Bremen: Los verdiblancos han estado muy por debajo del nivel que se le esperaba y el próximo año no disputarán competición europea. Las causas de esta temporada tan floja del Werder han sido principalmente tres: el mal endémico de los problemas defensivos que siguen sin solucionarse; la baja de Özil en la creación no fué cubierta ni por Aaron Hunt ni por Marco Marin que era el plan preparado por Thomas Schaaf; y además los fichajes principales de este año (Arnautovic y Wesley) se han mostrado como decepciones de tamaño mayúsculo. El manager Klaus Allofs que en otras temporadas había demostrado su buén ojo para los fichajes ya ha entonado el "mea culpa" por la finalizada temporada. El fútbol de ataque que ha sido siempre el santo y seña del Werder durante los últimos años sólo se ha podido ver en esta temporada en contadas ocasiones. Siendo en muchos partidos un quiero y no puedo, al faltarle al equipo la claridad suficiente para hilvanar las jugadas de ataque. Los jugadores más destacados del Werder han sido el delantero peruano Pizarro, el veterano Frings y el central Mertesacker, aunque todos ellos por debajo del nivel que nos tenía acostumbrado en otras temporadas.

14.- Schalke 04: Un Schalke de dos caras hemos podido ver en esta temporada. Si bién en la temporada regular ha sido un equipo gris y que ha estado coqueteando con el descenso durante toda la campaña, tanto en la Champions League como en la Pokal se ha visto el mejor Schalke. Tanto con Magath como con Rangnick. Al final los "Königsblau" se alzaron con el titulo de copa y llegaron a las semifinales de la Champions, junto con Barcelona, Real Madrid y Manchester, ahí es nada. De esta forma convierten lo que hubiese sido un año perdido en uno de los mejores de la entidad, que vuelve así a saborear las mieles de conseguir un título. La lástima para sus fans es que su eterno rival, el BVB, los ha mejorado ganando la Bundesliga. Durante gran parte de esta temporada el tema principal en Gelsenkirchen no fué deportivo, sino la lucha interna entre su presidente Tönnies y el entrenador-manager Magath. Al final fué el entrenador actual del Wolfsburg el que salió peor parado y acabó saliendo por la puerta de atrás del S04. El siempre ambiente ultra volátil del club es para mí el mayor escollo que tiene el equipo para asentarse en el éxito. Cuando parece que va en el buén camino...siempre pasa algo que lo hace estallar. De los jugadores destacaría claro está a Manuel Neuer, en defensa al central Höwedes, al peruano Farfán y al veterano Raúl que ha demostrado que es un profesional de la cabeza a los pies.

15.- Wolfsburg: Decepcionante temporada del equipo de la VW. Había sido el quipo que más había invertido en fichajes en el verano pasado y al final se quedó a tan sólo un paso del temido descenso. El equipo se fué instalando más y más en la mediocridad y los cambios de entrenadores no parecieron darle mayor vida (primero McClaren y luego Littbawski). El periodo de fichajes en enero fué nefasto, vendiendo al único jugador que parecía que por su calidad pudiera salvar al equipo sin problemas: Dzeko. Al final se produjo el regreso de Magath y pese a ello al equipo les costó salvarse al final. Con una plantilla sin sangre y acomodada es muy dificil ganar partidos, y si no ganas el descenso se convierte en una realidad. Al final no faltó mucho y es de suponer que Magath acometerá en este verano una verdadera limpia en el vestuario. Otra reacción sería una sorpresa. Destacaría sobre todo al croata Mandzukic que pese a no empezar con buén pie la temporada se convirtió con sus goles en "super Mario". En negativo quisiera destacar al brasileño Diego que se ha tirado toda la temporada en plan estrella y que pese a su extrema calidad ha sido una de las mayores decepciones de la temporada. Magath parece que lo declarado como transferible, por lo que el menudo centrocampista tras dos fracasos consecutivos deberá elegir muy bién su próximo destino.

16.- Borussia Mönchengladbach: El Gladbach terminó al final salvándose sobre la bocina en la elimanatoria de Relegation ante el Bochum. Pese a que su temporada ha sido en general bastante floja, la permanencia se celebró por todo lo alto en Mönchengladbach. Lógico, pues el equipo tenía un pie y medio en la 2.Bundesliga a falta de las últimas cinco jornadas de camepeonato. El fichaje de Lucien Favre y el extraordinario rendimiento de Marco Reus obraron el milagro de la permanencia y por tanto el Borussia estará un año más en la élite del fútbol alemán. Antes de este final agónico el Borussia se arrastró por casi todos los campos alemanes. Sobre todo destacaría la fragilidad defensiva que ofrecía el equipo, con errores por el centro de la defensa, en laterales, la portería, en el pivote, etc. Es decir, una calamidad. La llegada de Favre y un par de refuerzos acertados en diciembre fueron equilibrando poco a poco el equipo, hasta logar llevarlo a buén puerto. De sus jugadores destacaría sobre todo el citado Reus y luego el sobrio central Stranzl, que desde su llegada en enero le dio estabilidad a la zaga.

17.- Eintracht Frankfurt: Caida al abismo se puede catalogar la temporada del Eintracht. Una segunda vuelta horrenda ha sido el detonante del descenso del equipo de la capital financiera de Alemania. Un equipo sobrevalorado, mal estructurado y con numerosas carencias en determinadas posiciones las claves del desastre. El máximo responsable, su presidente Heribert Bruchhagen no dimite y huye hacia adelante. Mal asunto. En el aspecto deportivo, un resumén puede ser que en cuanto a Gekas se le acabó la pólvora se le fué la luz al equipo. 31 goles son demasiado pocos y condenan sin remisión a cualquier club. El revulsivo del cambio de entrenador no fué suficiente y Daum fué incapaz de reanimar a un equipo que ya estaba muerto. Ahora comenzará la dura tarea de lograr el descenso. Los primeros jugadores (los mejores de hecho) ya abandonan el equipo: Ochs rumbo a Wolfsburg y Fährmann al Schalke. Estos dos jugadores, junto al suizo Schwegler y el griego Gekas fueron precisamente lo más reseñable de la temporada del Eintracht.

18.- St. Pauli: El modestísimo equipo de Hamburgo aguantó los dos primeros tercios de campeonato a base de garra y lucha y supliendo su inferioridad con entrega y pelea. Pero en el último tercio de liga, dónde de verdad se juegan los cuartos los equipos es donde más se puso en evidencia su escasez de calidad. Llegaron los nervios y en la lucha por no bajar, los fallos se acaban pagando carísimos. Además la plantilla tuvo numerosas bajas en la parte de atrás del equipo en este último tercio de liga que hizo casi imposible cualquier tipo de salvación. De todas formas la temporada del St. Pauli ha sido digna, ya que a pesar de contar con jugadores que salvo excepciones puntuales tienen un nivel más acorde de la 2.Bundesliga que a la primera división, lograron aguantar el tipo en gran parte de la competición. Sus jugadores más destacados han sido: el portero Kessler, el central peruano Zambrano que fue clave hasta que se lesionó, el medio centro Lehman y arriba el veterano Asamoah.

Samstag, 28. Mai 2011

El Borussia Mönchengladbach salva la categoria

Siguiendo con las últimos acontecimientos de esta temporada que acaba de terminar, quisiera comentar brevemente la eliminatoria de "Relegation" que ha enfrentado al Borussia Mönchengladbach y al VfL Bochum. Recordemos que es una eliminatoria pura donde se enfrentan el 16° de la Bundesliga y el 3° de la 2.Bundesliga, siendo el ganador de dicha eliminatoria el 18° equipo que formará la élite del fútbol alemán la temporada que viene. En España existíeron hasta hace unos años unas eliminatorias parecidas, pero con el nombre de Promoción.

Este pasado miércoles se celebró el partido de vuelta de dicha eliminatoria, con el resultado de 1-1, con lo que prevalece el 1-0 que sacó el Gladbach en su estadio y que le hace permanecer una temporada más en la máxima categoría del fútbol alemán. En términos generales diría que fué una eliminatoria de igual a igual, llena de emoción y en la que al final la mayor calidad individual del Borussia (de la mano de Marco Reus) decantó la eliminatoria hacia el lado del Borussia.

El partido de ida estuvo marcado por el 1-0 (obra de De Camargo) anotado ya fuera del tiempo de descuento del partido. Creo que este gol no debería haber subido al marcador, pero al menos podemos decir que no decidió completamente la eliminatoria. El partio fué brivante, con ocasiones en ambas porterias y a ratos con mucho ritmo y calidad, siendo los mejores hombres de ambos equipos sus respectivos guardametas (el joven ter Stegen en el Borussia y Luthe en el Bochum).

En el partido de vuelta, el Bochum salió como un vendabal dispuesto darle la vuelta a la eliminatoria. Numerosas ocasiones dispuso el VfL para ello, pero precismante ese defecto fue su perdición. Consiguieron el ansiado 1-0, pero tras desperciar numerosas ocasiones y sin poder después rematar al Gladbach en esa primera parte. La elinatoria estaba igualada, pero el Borussia se había recuperado de su nefasta primera parte y el partido volvía a estar nivelado. Un fallo puntual o una jugada aislada decidiría la eliminatoria. Y allí apareció Marco Reus. Una de las escasas combinaciones fluidas del Borussia en ataque propició que de Camargo con un excelante pase dejase sólo a Reus (que se había colocado en punta) ante Luthe y el extremo anotara el 1-1, que sellaba la permanencia de los verdinegros. A partir de ahí el Borussia se limitó a cerrar las vias de entrada y el Bochum lo intentó ya con más corazón que cabeza, sin éxito.

Parece increible la reacción experimentada por este Borussia que ha falta de 5 jornadas para el final de la liga parecía tener ya pie y medio en la 2.Bundesliga. Dos hombres han sido clave para su agónica salvación: el entrenador Lucien Favre que logró estabilizar al equipo defensivamente y su mejor jugador con diferencia Marco Reus que con sus goles y asistencias ha hecho real la salvación, saliendo en primer lugar del descenso directo y en segundo lugar inclinado a su favor esta eliminatoria.

El Bochum por contra deberá permanecer una temporada más en la categoría de plata del fútbol alemán. El ascenso estuvo muy cerca, pero la falta de calidad individual le ha pasado factura de forma puntual pero cruel en esta eliminatoria. Si no hubiesen tenido un inicio de temporada tan flojo, estoy seguro que hubiesen ascendido de forma directa. El VfL tendrá que esperar que el buén hacer de Friedhelm Funkel les hagan retornar a la Bundesliga la temporada que viene.

Hasta aquí hemos llegado por hoy, un análisis más profundo de la temporada 10/11 y del once ideal de la liga los reservo para después de las vacaciones.

El Schalke se lleva la Pokal

Ando en medio de las vacaciones estivales, pero antes de que pase más tiempo y las noticias me se me pasen de largo, quisiera felicitar al Schalke 04 por el título de campeón de la copa alemana.
En la final, el favorito S04 se impuso por un claro 5-0 al MSV Duisburg de la 2.Bundesliga.
Realmente el partido no tuvo color. Desde el principio se pudo ver que los pupilos de Rangnick eran muy superiores a un Duisburg que ya de por sí venía mermado a la final y que intentaba dar una sorpresa mayúscula. Pero en cuanto la joven perla del Schalke Julian Draxler anotó el primer gol a los 18 minutos se acabó el encuentro y se selló el título del Schalke. Los posteriores goles azul marino (2 de Huntelaar, Jurado y Höwedes) sirvieron para hacer más grande la fiesta en las gradas de los fans del S04 en el estadio olímpico de Berlín. El auténtico protagonista del partido fue el peruano Farfán que con sus tres asistencias posibiltaron el 3-0 que daba por hecho el título. Raúl por contra estuvo muy batallador y participativo durante todo el partido pero esta vez no fué parte activa en los goles del Schalke.
La Pokal (Copa en alemán) es la quinta que engrosa las vitrinas de los Königsblau, quedandose sólo por detrás de Bayern (15) y Werder (6) en cuanto número de veces que han ganado este trofeo. Además el título hará posible que el Schalke dispute la próxima temporada competición europea, con lo que al final la temporada del Schalke se puede considerar pese a los vaivenes de los últimos meses como excelente.
Parecer ser por tanto que los dos principales equipos del Ruhrgebiet (BVB y S04), y enconados rivales por cierto, han sido los grandes ganadores de la ya finalizada temporada 2010/2011. Enhorabuena a ambos!

Mittwoch, 18. Mai 2011

Hertha y Augsburg nuevos equipos de la Bundesliga

Si ayer hablábamos de los equipos que han descendido a la 2.Bundesliga, hoy tóca felicitar a los dos equipos que han conseguido el ascenso a la máxima categoría del fútbol alemán: Hertha Berlin y FC Augsburg.

- Hertha Berlin: el équipo de la capital alemana ha realizado una sensacional campaña. En el verano pasado se hizo una limpia considerable en el equipo y se fichó a Markus Babbel como entrenador. Babbel había salido del VfB de forma bastante injusta y muchos teniamos dudas por su inexperiencia en esta categoría. Pero ha demostrado tener madera de buén entrenador, sabiendo manejar la enorme presión que existia y administrando fenomenálmente una plantilla limitada en ciertas posiciones. Los 9 puntos de diferencia con respecto al segundo clasificado hablan del buén hacer del técnico bávaro. Del Hertha destacaríamos al shooting star Lasogga (19 añitos) y al colombiano Ramos en ataque, el brasileño Raffael por detrás en la media punta (quizás el mejor hombre de los berlineses), el ex-Bremen Niemayer en el medio centro y la pareja de centrales formada por el veterano Mijatovic y el espigado Hubnik en defensa.

- FC Augsburg: esta vez sí pudo ser.  El equipo comandado por Jos Luhukay se quedó la temporada pasada a las puertas de conseguir el ascenso, pero en esta temporada se consiguió el ansiado ascenso. Por primera vez en su historia el FC Augsburg se medirá a los mejores equipos de la Bundesliga. Al final fue la diferencia de goles las que otorgaron este segundo puesto por delante del Bochum, pero mentiría si dijera que no ha sido merecido. El fútbol alegre y ofensivo del entrenador holandés ha vuelto a ser la tónica esta temporada, aunque curiosamente ha sido su mejor balance defensivo lo que les ha otorgado el ascenso directo. Los jugadores más destacados del Augsburg han sido la tripleta de ataque: Nando Rafael - Hain - Thurk, el centro de campo ha sido muy homogéneo soresaliendo sobe todo el bloque en sí, siendo en la parcela defensiva los más destacados el lateral holandés Verhaegh, el central Sankoh y el veterano guardameta Simon Jentzsch.

Dienstag, 17. Mai 2011

El Eintracht desciende a la 2.Bundesliga

Este pasado fin de semana concluyó la Bundesliga 10/11. Ya conociamos el descenso del St. Pauli desde hace un par de semanas, con lo cuál quedaba por dilucidar qué equipo acompañaría a los de Hamburgo a la 2.Bundesliga. El Eintracht era el que peor lo tenía, pues debía ganar en casa del campeón y esperar a que alguno de sus rivales fallaran. Tanto Gladbach como Wolfsburg disputaban sus encuentros también fuera de casa, pero ante rivales que ya no se jugaban nada (HSV y Hoffenheim respectivamente).
La jornada fué emocionantísima, con cambios de marcador constante en los tres partidos. En un principio parecía que serían los "lobos" de Magath los que se precicpitarían al infierno, pero el VfL logró remontar el partido e imponiendose al TSG por 1-3 se salvó de cualquier peligro. El Gladbach no pasó del 1-1 en Hamburg, por lo que quedaba a expensas de lo que pasara en el Iduna Park. Allí empezó marcando el Eintracht y hacía posible que el milagro de la salvación fuera visible. Pero el BVB no quiso afear su celebración de campéon y le metió al partido un par de marchas más, suficientes para arrollar al Eintracht. Con esta derrota, los de Frankfurt dan con sus huesos en la complicadísima 2.Bundesliga.

Además no podemos decir que el descenso haya sido injusto. El equipo hacía meses que estaba muerto y ni la llegada de Christoph Daum en el tramo final de campeonato le ha insuflado la vida necesaria. En cuanto Gekas se bloqueó, se acabaron las esperanzas reales de este flojísimo Eintracht. Que era un equipo descompensado, sobrevalorado y con numerosas carencias. Ahora sólo les quedará renovar el plantel en la medida de lo posible e intentar el regreso en el menor periodo posible de tiempo.
Por desgracia los primeros indicios no son del todo positivos. Tras el lógico despido de Daum, su director general Bruchhagen (máximo responsable del fracaso deportivo del Eintracht) ha afirmado que no presentará su dimisión y que sólo contrará a un manager deportivo para que le asesore en esa parcela. Medias tintas. Mal asunto.

En la eliminatoria de Relegación se enfrentarán el Borussia Mönchengladbach (16° en la Bundesliga) y el Bochum (3° en la 2.Bundesliga). Los enfrentamientos serán el jueves en Mönchengladbach y el miércoles siguiente en Bochum. Ahuguro un enfrentamiento muy disputado, pues los dos equipos han demostrado en los últimos partidos llevar ya el mono de trabajo. 50% para cada equipo.

En las luchas por las otras posiciones no hubo sorpresas en la última jornada de la Bundesliga: el Bayer Leverkusen defendió su segundo puesto y el Hannover el cuarto. Bayern es tercero y Mainz acompañará a los hannoveranos como 5° clasificado en la Europe League.

Montag, 2. Mai 2011

El Borussia Dortmund es campeón de la Bundesliga!

Por séptima vez en su historia el BVB ha conseguido alzarse con el título de campeón de la Bundesliga. Felicidades a los campeones!
Con su victoria por 2-0 ante el Nürnberg el sábado y la derrota por el mismo resultado del Bayer Leverkusen en Köln, la diferencia entre ambos equipos a falta de dos jornadas se convierte ya en 8 puntos y por lo tanto se hace ya matemáticamente imposible que el BVB pierda esa primera posición.
El Borussia ha sido campeón de forma totalmente merecida, pues ha sido el equipo que mejor juego ha desplegado a lo largo de esta temporada y ha sido en lineas generales muy superior a todos sus rivales directos. Ya hicimos un análisis a finales de la primera vuelta del BVB y su modo de jugar aqui, pero quisiera una vez más destacar las claves de este Borussia campeón:

- Jürgen Klopp: el carismático entrenador del BVB es el verdadero artífice de este Borussia. "Kloppo" como le han apodado en Dortmund, cogió un equipo con muchos problemas económicos y en plena lucha por el descenso y lo ha ha ido puliendo temporada a temporada hasta convertirlo tras sólo tres años en una verdadera máquina de jugar al fútbol. Y todo ello sin jugadores de gran renombre, sino con jóvenes de la cantera y fichajes medio desconocidos. Su imprenta de juego rápido, agresivo, con presión en todo el campo, se ha notado desde el principio y su caracter emocional ha congeniado perfectamente con la afición del BVB.
  
- La juventud y hambre de triunfo del equipo: todos los jugadores del BVB que han hecho posible esta hazaña destacan por su enorme hambre de triunfo y por su extrema juventud. Jugadores como Sahin, Subotic, Hummels, Schmelzer, Bender, Grosskreutz, Götze, Kagawa, etc son todos ellos jugadores por debajo de los 25 años y con muchísimas ganas de competir y ser alguién en el mundo de fútbol. Sin un ambiente viciado y con jugadores que han absorbido la mentalidad ganadora de Klopp, el equipo ha desplegado siempre una capacidad física envididable que les ha hecho parecer que siempre tenían una marcha más que sus rivales.

- Seguridad defensiva: El BVB ha sustentado su triunfo en su excelente bagaje defensivo. Tan sólo 19 goles en contra en 32 partidos ofrecen una cuota asombrosa de apenas poco más de medio gol por partido. Las claves para ello, son dos. Por un lado una pareja excelente de centrales: Subotic y Hummels; sin desentonar Weidenfeller en porteria y dos laterales trabajadores (sobre todo Schmelzer). Por otro, que el equipo defiende por completo de forma solidaria, como un equipo debe ser. Empezando por Barrios y terminado por Weidenfeller. Sobre todo es de admirar el trabajo que hacen los dos medios centros (Bender y Sahin) que parecen estar en todos lados.

- El reparto en la capacidad goleadora: El Borussia es el segundo equipo más realizador con 64 goles (2 por partido de mediano), pero lo más llamativo es que los tantos están perfectamente repartidos en el equipo. Barrios lleva 14 goles, por 8 Lewandowski y Kagawa, y tras ellos la aportación de los medios: Grosskreutz-Sahin-Götze. Esto ha propiciado que la lesión del japonés apenas trastocara los planes de Klopp.

- Mario Götze: Podriamos hablar largo y tendido en detalle de todos los jugadores del BVB y su excelente temporada, pero quisiera personalizar el éxito de los de Dortmund con en el jovencísimo Götze. Ya hablé con detenimiento de él aquí. Pero es en el último tercio de temporada, cuando todos los ojos del fútbol alémán se dirigían al BVB y la presión se podía casi mascar, cuando este chaval de 18 decidió coger la responsabilidad y tirar del carro. Él sólo ha decidido varios partidos. Tanto el Borussia como la Mannschaft tienen en Götze una extrella en ciernes. Esperemos que no se desvie del buén camino.

Creo que estas han sido las principales razones del buén hacer de este fantástico BVB. Ahora es tiempo de disfrutar de este merecid titulo. La plantilla se ha revalorizado hasta limites insospechados y al parecer ya han llegado numerosas ofertas por jugadores del BVB de los mejores equipos del mundo (p.ej. el Real Madrid está interesado a Sahin y el Bayern y ManU en Subotic). Este verano será el momento de ver si el Borussia Dormund es capaz a través de una inteligente política de fichajes de dar ese paso que le vuelva a poner al mismo nivel que el Bayern.
Mientras tanto, tiempo para disfrutar:

Donnerstag, 28. April 2011

Bundesliga 10/11 Jornada 31

Sólo quedan tres jornadas para que acabe la presente temporada 10/11 en la Bundesliga y no hay nada decidido aún. La tensión se nota y hay muchos equipos que se lo juegan todo en estos tres partidos. Veamos pues la clasificación y pasaremos luego a valorar las distintas disputas:


- Título: El BVB tiene 5 puntos (más el golaverage) de ventaja sobre el Bayer Leverkusen y jugará dos de los tres partidos que quedan en el Iduna Park al calor de los suyos. En un principio los chicos de Klopp no deberían tener problemas en certificar allí el título de liga. Aunque está claro que el Bayer no va bajar los brazos, ya que como ha dicho Ballack: "si el Borussia falla, nosotros estaremos ahí".

- Champions League: Dos equipos disputan ocupar la tercera plaza: Hannover y Bayern. El H96 no se ha dejado amedentrar por el Bayern y aún sigue teniendo un punto de diferencia sobre el campeón muniqués. De todas formas sigo apostando por el Bayern para ocupar esta posición. No me quiero ni imaginar lo que siupondría para las arcas del Bayern quedarse apeado de la máxima competición europea.

- Europa League: Contra todo pronóstigo son dos equipos modestos los que están luchando codo por codo por entrar en competición europea la próxima temporada: Mainz y Nürnberg. En este caso apostaría por los de Tuchel, ya que cuentan con dos puntos de ventaja y a un Schürrle que en las últimas jornadas está demostrando que está en estado de gracia.

- Tierra de nadie: Sin ninguna aspiración tenemos ya a cuatro equipos: Hamburg, Freiburg, Hoffenheim y Schalke. El HSV aún tiene posibilidades matemáticas de entrar en europa, aunque estas sean meramente virtuales. Freiburg y TSG hace semanas que se habían instalado en esta zona templada y ya están de lleno plaificando la próxima temporada. Ambos han anunciado ya los que van a ser sus entrenadores la campaña que viene. El Schalke ha salido de peligro y se concentrará en la final de la Pokal, lo que puede hacer que si ganan (lo más probable) convierta a esta temporada en todo un éxito.

- Descenso: con una ventaja considerable en la lucha para evitar el descenso encontramos a Werder, Kaiserslautern y Stuttgart. Por contra Mönchengladbach y St. Pauli tienen ya salvo reacción un pie en la 2.Bundesliga. La lucha por evitar la plaza de Relegación se antoja como la más reñida. Tres equipos están involucrados de lleno: el Wolgsburg de Magath, el Eintracht de  Daum y un Köln que tras la marcha de Schäfer cada vez tiene peor pinta. Ojito pues al FC, que parece caer en barrena.

Mittwoch, 20. April 2011

Top-Scorer Bundesliga 10/11 J.30

Aunque apenas tengo tiempo para dedicarme al Blog, quisera actualizar brevemente la clasificación de los Top-Scorer de la Bundesliga.
Tan sólo quedan 4 jornadas para la conclusión de la presente temporada y salvo catástrofe el campeonato deberá acabar en Dortmund. Pero sin embargo aún queda mucha telar por cortar. Qué equipo acompañará a BVB y Bayer a la Champions League? Qué otros equipos representarán a la Bundesliga en la Europe League? Qué equipos se despeñarán a la 2.Bundesliga? Cómo finalizará el Schalke esta temporada con final en Pokal y semis en Champions? Es decir, un final de Bundesliga apasionante.

Pero como dije anteriormente, en la presente entrada me centraré en los jugadores más valiosos de la Bundesliga 10/11:


Resalta a primera vista como son jugadores del Bayern (Gómez, Müller y Ribery) los que copan el Top 10. Si no hubiese sido por la floja primera vuelta de los de Munich, a buén seguro que a dia de hoy no estaría tan claro quién será el campeón. Eso, y los errores defensivos casi infantiles del Bayern (en muchos casos provocados por una nefasta alineación). Pero eso es otra historia.
Del BVB encontramos a Barrios y al shooting-star Götze, que se está erigiendo como decisivo en estas últimas jornadas. Cuando la presión está siendo cada vez mayor, es precisamente el jugador más joven el que está tomando la responsabilidad. Una caracteristica positiva más de esta estrella en ciernes.
Luego tenemos en la lista a varios delanteros revelación de la temporada: casos Cissé (Freiburg) o Ya-Konan (Hannover) que ellos sólos pácticamnete han garantizado el éxito de sus respectivos equipos. Junto con delanteros más veteranos, tipo Novakovic, Gekas o Petric cuyo rendimiento a lo largo de esta temporada está siendo caracterizado por rachas.
No quisiera olvidarme de otro jugador revelación, André Schürrle, que está creciendo jornada tras jornada y que con su fichaje ya anunciado al Bayer la próxima temporada le esperará en Leverkusen el año de su consolidación. Curiosamente del Bayer (2° en la Liga) sólo encontramos a Vidal, lo que nos demuestra que el peso ofensivo del equipo de Heynckes está bién repartido entre todo el equipo (aparte del chileno, destacar a Kiessling, Derdiyok, Barnetta, Sam, Augusto, Rolfes, etc).

Donnerstag, 31. März 2011

Bundesliga 10/11 Jornada 27

Apenas quedan siete jornadas para que finalice la temporada 10/11 y todos los equipos entran ya en el sprint final. Aprovecharé por tanto el parón de este fin de semana pasado debido a los partidos clasificatorios para la Eurocopa para poner al dia la clasifiación y ver en qué situación se encuentra cada equipo de cara a ese sprint.

- Lucha por el título: Hace un par de semanas hubiese dicho que el BVB sería con toda seguridad el campeón de la presente campaña 10/11. Pero en estas dos últimas jornadas, el Borussia se ha dejado 5 puntos en el camino y el Bayer Leverkusen se ha acercado a "tan sólo" 7 puntos del BVB. Yo aún seguiría apostando por el Dortmund como futuro y merecido campéon, aunque bién es cierto que el equipo de Klopp no debería para ello volver a fallar en las próximas jornadas. Es verdad que tienen un colchón de puntos considerable, pero volver a ganar evitaría una presión innecesaria sobre unos jugadores muy jóvenes. Sólo en caso que a los jugadores BVB les tiemblen las piernas veo yo posible que al final el título se le acabe escapando de las manos y se dirija a Leverkusen.

- Champios League: Principalmente encontramos dos equipos de lleno en la enconada lucha por la tercera plaza, que posibilita entrar en la Champions League. Por un lado tenemos al Hannover y por el otro el Bayern. Los hannoveranos aventajan a los bávaros en dos puntos, pero yo creo que al final el Bayern acabará consiguiendo esta tercera plaza. Para el Bayern no entrar en la Champions sería una catástrofe y no se pueden permitir ese fracaso, tanto en prestigio como económico. Para el H96 la Champions sería un premio enorme, pero a mí me parece que intentarán asegurar primero la plaza de Europe League.

- Europe League: Por la última plaza de competición europea están peleando en este momento tres equipos: Mainz, Nürnberg y Hamburg. Los de Tuchel tienen cierta ventaja, aunque es cierto que no andan tan finos como en la primera vuelta. Todo lo contrario que el FCN, que pese a su modesta plantilla se ha colocado en los puestos de honor de la clasificación gracias a su excelente segunda vuelta . El HSV está siendo demasiado irregular, pero aún tiene posibilidades. En esta lucha por entrar en la Europe League auguro un final muy ajustado y aún es pronto para ver un claro favorito.

- Zona Tranquila: Todo parece indicar que tanto Freiburg como Hoffenheim se han instalado en la zona templada de la clasificación. Salvo que tengan una serie de 4 o 5 derrotas / victorias consecutivas no parece que ambos equipos tengan ya otra meta que el acabar la temporada de la mejor forma posible. Para el Freiburg es esto todo un éxito, mientras del TSG yo me hubiese esperado algo más. Desde la salida de Rangnick el juego del 1899 ha perdido en frescura y con ello todas las posibilidades de alcanzar las competiciones europeas, que yo creo que por potencial hubiese sido posible.

- Permanencia: Hay hasta 9 equipos involucrados en la lucha por evitar el descenso a la 2. división del fútbol alemán: Schalke, Köln, Werder, FCK, Eintracht, VfB, St. Pauli, Wolfsburg y Gladbach. De ellos tan sólo el Borussia tiene un pinta horrenda y apenas le queda un par de balas en la recámara. El resto de equipos están de lleno metidos en la pelea. Sin excepciones. Equipos como el Schalke o el Köln que parecían salvados hace un par de semanas, están de nuevo involucrados en la disputa, muy a su pesar. El equipo que no sepa aguantar la presión se acabará despeñando al hoyo de la 2.Bundesliga. Es raro ver a equipos como el citado Schalke, Werder, Stuttgart o Wolfsburg por estos lares, pero precisamente son ellos los deben adaptarse a la lucha por evitar el descenso, que es muy distinta a la de las zonas europeas. La calidad por si sola no bastará, sino que más determinante será el saber convivir con la presión y pelear por cada balón, en cada jugada, en cada partido.