Posts mit dem Label Jugador: Delantero werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label Jugador: Delantero werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

Sonntag, 29. November 2009

Kießling, Stefan

-Nombre: Stefan Keißling
-Nacionalidad: Alemán (3 veces internacional)
-Fecha de nacimiento: 25/01/84 (25 años)
-Equipo: Bayer Leverkusen
-Fin Contrato: 30/6/2012
-Altura: 1,91 m
-Posición: Delantero centro, segundo delantero
Celebrando el hat-trick de Kießling en el dia de hoy al Stuttgart (0-4), creo que ya es hora de dedicarle una entrada a él sólo. El joven delantero del Bayer Leverkusen sea probablemente el ariete en mejor estado de forma de toda la Bundesliga y sus números así lo corroboran: 12 goles y 2 asistencias en 14 partidos son números de un fuera de serie. Originario de la zona de Frankonia en el norte de Baviera, Kiessling empezó a destacar en los escalafones inferiores del club más importante de la región, el FC Nürnberg. No tardó en dar el salto al primer equipo y pronto empezó a dejar detalles de su calidad. Su temporada de despegue fue la 2005/2006 con 10 goles y 4 asistencias en el Club. Su potencial no pasó desapercibido a Rudi Völler, el manager del Bayer Leverkusen, que en ese verano abonó la friolera de 6,5 Mio.€ por el joven y espigado delantero.
Desde la primera temporada en el Bayer, Kießling se ha mostrado como un delantero trabajador, solidario, generoso tanto en el esfuerzo como en su juego, pero que no acababa de despegar en la labor realizadora y ver puerta. Cuestionado varias veces sobre este asunto, Völler siempre ha demostrado su confianza en Kießling y resaltando su contínua mejoria año tras año. Sus números así de hecho lo atestiguan y como vemos han ido siempre en pregresión: 8 goles /3 asis. en la temporada 06/07; 9 goles / 5 asis. en la 07/08 y ya 12 goles / 9 asis. en la temporada pasada. En dicha temporada, Kießling actuaba de escudero por detrás de Helmes y haciendo el trabajo sucio. Pero ha sido con la lesión del ex-jugador del Köln, donde estamos viendo al mejor Kießling.
Ya más maduro en su juego, es el propio Kießling el que está ahora en esta temporada actuando de primer punta, teniendo de acompañante al suizo Derdiyok. Y como vimos al principio, su rendimiento está siendo sensacional, siendo una de las claves de este fenomenal primer tercio de temporada del Bayer Leverkusen. Por fin está sobresaliendo en la asignatura pendiente, que era su capacidad realizadora y demostrando que es un delantero muy muy completo.
Por su forma de juego, Kießling es un delantero muy dificil de marcar. Es un delantero espigado, y que a la postre es buén rematador de cabeza por lo que por alto es un aténtico peligro. Al mismo tiempo es rápido, con lo que por velocidad puede ganar la partida a muchísimos centrales y al mismo tiempo no le cuesta bajar a las bandas con lo que es muy movible. Sin ser un genial técnico no se le debería infravalorar en este apartado, y como está demostrando tiene olfato de gol y es un buén rematador.
Como anécdota, Kießling tiene tatuado el nombre su hija en el antebrazo y tras cada gol, lo celebra besandose el tatuaje.
Joachim Löw ya lo acaba de llamar para la Nationalmannschaft y tiene muchísimas posibilidades de formar parte del grupo que viaje con Alemania a Sudáfrica: Gómez, Podolski, Klose, Kießling... no parece que la delantera vaya a ser el problema del combinado teutón.
En resumidas cuentas, un delantero que está con 25 años en sus mejores momentos y que está demostrando que cada temporada es mejor que la anterior, por lo que habrá que ver dónde tiene su límite.

Freitag, 30. Oktober 2009

Müller, Thomas

-Nombre: Thomas Müller -Nacionalidad: Alemán -Fecha de nacimiento: 13/09/89 (20 años) -Equipo: Bayern München -Fin Contrato: 30/6/2011 -Altura: 1,86 m -Posición: Media punta Apellidarse Müller en el Bayern München es una losa bién pesada, y si además se es delantero las comparaciones sólo pueden ser desfavorables. Más de 27 años hace ya que el mítico Gerd Müller, "der Bomber", se retiró del fútbol activo pero su sombra es aún alargada en el club bávaro. Pero ha sido precismante otro Müller el que ha traido un poco de viento fresco a este alicaido Bayern München. Con una plantilla cuajada de estrellas y que por calidad de largo debería ser el máximo aspirante para ganar la Bundesliga, ha tenido que ser un jugador procedente del filial el que encabece el ataque del club bávaro. Porqué? Müller ya destacaba en los escalafones inferiores del Bayern como una joven promesa con mucho potencial pero que aún le faltaba dar el paso al primer equipo. Actuando como segundo delantero, era de uno de los máximos artilleros del filial bávaro, y la dirección deportiva tenía bastantes esperanzas depositadas en él. La idea en el verano era que fuese entrando poco a poco en el primer equipo y que compaginara el filial con los "mayores", para así evitarle una presión desmedida (como la que ha hecho efecto p.ej. en Toni Kroos). Aparte de las numerosas decisiones del "sabio" van Gaal, que muchas veces sólo él llega a comprender, en este caso tiene lógica una mayor participación de la prevista de Müller en el equipo. Esto es debido a las propias cualidades del jovencísimo delantero bávaro. Müller es más bién un media punta antes que un delantero centro. Incluso se desenvuelve muy bién en el centro de campo. Aunque pueda dar la impresión por su físico de ser un tanto desgarbado, tiene una destacable técnica individual y muy buena visión de juego. Además posee una buena llegada desde atrás y no es lento en sus movimientos. Es justamente estas cualidades las que le hacen ser polivalente y lo mismo poder jugar de segundo punta como de interior en ambas bandas. Van Gaal se encuentra con tres delanteros de similares características: Toni, Klose y Gómez. Los tres verdaderos "9", que obtienen su mayor rendimiento como arietes. Pero el entrenador holandés juega con un inamovible 4-2-3-1, lo que deja espacio en punta sólo a uno de los tres delanteros. El caso del sufrido Klose y que tenga que bajar a la banda es otro asunto que Van Gaal algún dia debería explicar. Tras el ariete tenemos por tanto el espacio para un media punta y dos jugadores de banda. Es aquí donde aparece Müller pues se acopla perfectamente a estas tres posiciones, con lo que van Gaal puede hacerlo rotar según las bajas (Robben/Ribery) que tenga el equipo. Y más aún cuando el único otro jugador de similares caracteristicas (Olic) ha caido lesionado. Como deciamos, Müller está aportando hasta el momento la escasa frescura en punta de la que el Bayern adolece. El ataque estático del Bayern aparece enconsertado y sin ideas, más aún cuando faltan Ribery y/o Robben, siendo únicamente el descaro de Müller, el que está sacando las castañas del fuego a van Gaal. Tanto es así, que su rendimiento y sus cualidades no han pasado despercibidas para el seleccionador, Joachim Löw, que ya ha anunciado que en breve anunciará la nominación de Müller para la Nationalmannschaft, con lo que el viaje a Sudáfrica parece muy fáctible para la nueva promesa del club bávaro. Creo que seguiremos oyendo de un nuevo Müller.

Freitag, 27. Februar 2009

Gómez, Mario

-Nombre: Mario Gómez -Nacionalidad: Alemán (21 veces internacional) -Fecha de nacimiento: 10/07/85 (23 años) -Equipo: Stuttgart
-Fin de contrato: 30/06/2012 -Altura: 1’89m
-Posición: Delantero centro
Quisiera hablar a continuación del que es en mi opinión el delantero centro alemán con más potencial del momento: Mario Gómez. Hay buenos delanteros contrastados: Klose, Podolski, y otros con una gran proyección: Helmes o Kießling. Pero creo que en su conjunto es el hispano-alemán el más completo de todos ellos. Como su apellido indica Gómez tiene ascendencia española, concretamente su padre es granadino, siendo su madre alemana. Gómez además no es el único hispano-alemán que encontramos en la Bundesliga, como por ejemplo el lateral derecho del Bayer Leverkusen Gonzalo Castro. Mario es un miembro más de la en los últimos tiempos prolífica cantera del VfB (Tasci, Khedira, Weis, Beck, ect). Pues bién, saco a colación a Gómez pues el buén hacer del Stuttgart en las últimas semanas se viene cimentando en el gran estado de forma de este delantero. Actualmento Gómez tiene unos números realmente buenos: 13 goles y 4 asistencias en las 21 jornadas que se llevan disputadas esta temporada en la Bundesliga. Pero si le sumamos los 11 goles entre Uefa y Copa llegamos a la cifra de 24 goles en 32 partidos oficiales. Una media de auténtica estrella. Y hay que tener en cuenta que la primera vuelta la hizo con numerosos problemas musculares que le hizo estar por debajo de su nivel. Si contamos los goles anotados en las tempoardas pasadas pordemos decir que es un delantero que garantiza tranquilamente los 15 goles por temporada (media de 0,65 goles por partido en las últimas tres temporadas) y de ese calibre no hay muchos. Recuerdo que cuando hace 3 temporadas empezaba a entrar en el primer equipo del Stuttgart, lo vi en directo y lo primera impresión que tuve de él, fue la sensación de peligro que cundia cada vez que cogia la pelota. Desde entonces, su carrera ha ido lanzada: titular indiscutible en el Stuttgart, uno de los baluartes del título de Liga conseguido por el Stuttgart hace dos temporadas, internacional fijo en las convocatorias con la Nationalmannschaft (aqui le Real Federación no estuvo atenta) y uno de los nombres a tener en cuenta en el mercado de fichajes para este verano próximo. Un pero: Gómez no ha acabado de sobresalir a nivel internacional. En la pasada Eurocopa su rendimiento fue muy flojo con la selección y en los partidos importantes de Champions y Uefa tampoco pudo lucir, aunque en este aspecto lo veo más como un déficit del propio equipo antes que personalizado en Gómez. A su favor tiene también que ya en la pasada temporada el Stuttgart soportó mucha presión al no salir las cosas como se esperaba del equipo vigente campeón, pero fue el propio Gómez el que junto a otros pocos jugadores (Hitzlesperger) cogió la responsabilidad de sacar el equipo adelante. Por su forma de juego, Gómez es como hemos dicho muy completo. De complexión fuerte (1,89m) es también bastante rápido (creo haber leido que es de hecho el más rápido de la plantilla del Stuttgart), buén rematador tanto de cabeza como con ambas piernas y con una buena técnica individual. Como por ejemplo la mostrada en el ultimo partido de liga ante el Hoffenheim a la hora de definir. Una de las jugadas más habituales que le he visto, y que por cierto más éxito le ha dado al Stuttgart, es con metros por delante y en carrera encarar al defensa/s de turno que va reculando, dribarlo/recortarlo y de un buén disparo batir al portero. Además tiene una buena visión de juego y suele dar también asistencias a sus compañeros. En mi opinión es ya un muy buén jugador, pero es que aún tiene mucho potencial por desarrollar. Por lo si como parece saldrá del Stuttgart en verano, si fuese su agente le recomendaría escoger un equipo donde tuviese minutos con seguridad porque a su edad un parón puede ser muy negativo para su evolución. Un equipo de aspiraciones Uefa-Champions en una de las tres grandes ligas sería lo ideal, en especial España por el lenguaje. Además el jugador ya ha mencionado en anterior ocasiones que su sueño seria jugar en el Barcelona, aunque en mi opinión ese paso podría esperar. Como anécdota, Gómez se ha ganado ya en este tiempos varios apelativos: "Toreador" (jugando con la palabra Tor que significa gol en alemán) y "Supermario". Suele celebrar sus goles imitando el movimiento taurino de una verónica un tanto casera.
Aqui dejo un video cortesia de Youtube:

Montag, 2. Februar 2009

Petric, Mladen

-Nombre: Mladen Petric -Nacionalidad: Croata (30 veces internacional) -Fecha de nacimiento: 01/01/81 (28 años) -Equipo: Hamburg -Fin Contrato: 30/6/2012 -Altura: 1’85m. -Posición: Segundo delantero; Media punta Autor del 1-0 que facilitó la victoria del HSV este pasado viernes ante el Bayern, Petric se está convirtiendo con el paso de las jornadas en el jugador franquicia de los hanseaticos. En un principio junto a Thiago Neves, el croata venía con la dificil tarea de suplir el hueco dejado en la plantilla por la venta de Van der Vaart al Madrid, y si bién del brasileño podemos decir que ha sido un fracaso (ha acabado cedido en Brasil este invierno), Petric está convenciendo a todos. Hace dos temporadas, Petric llegó al BVB procedente del Basilea de la liga suiza con la vitola del mejor jugador de la liga alpina. Su soste: 3,5 Mio.€. Y ya en su primera campaña dió muestras de su calidad anotando 13 goles y dando 2 asistencias, convirtiendose rápidamente en uno de los preferidos por la afición del Borussia. De ahí que fuera un tanto sorprendente cuando el pasado verano, el BVB decidió venderlo al HSV. Aunque el Dortmund sacó una plusvalia interesante: 4,5 Mio€ (uno más que el año anterior) más el delantero Zidan, que volvia a las órdenes del que fuera su entrenador en el Mainz, Jürgen Klopp. Y esta temporada no lo ha tenido fácil el croata. Al llegar con la pretemporada ya acabada tuvo que empezar en el banquillo, pues el entrenador del HSV, el holandés Jol es conocido por no regalar nada a nadie. Pero ha sido su rendimiento constante lo que ha convencido a Jol y a partir de la mitad de la primera vuelta se hizo con un puesto de titular indiscutible. Como ha de ser, el rendimiento se muestra en el campo: 9 goles y 4 asistencias lleva Petric hasta el momento, por lo que es muy probable que supere las cifras de la temporada anterior. Como forma de juego, Petric se encuentra más cómodo llegando desde atrás. No es un delantero de mucho contacto de balón, sino que es más bién un jugador de los denominados de segunda linea. Normalmente aprovecha que el delantero centro arrastre la defensa, para sorprender con sus llegadas al area. Excelente rematador, sobre todo de cabeza, posee además un muy buén disparo desde la frontal. Tiene una buena técnica individual, aunque no es ningún regateador, sino más bién un jugador de toque, sin ser en ningún caso un creador de juego. Por eso pienso que donde tiene mayor rendimiento es jugando por detrás del delantero centro o incluso más atrás entre lineas, de media punta con libertad para caer a los costados. En el HSV normalmente juega en punta con su compatriota Olic que es la referencia arriba del Hamburg, pero al ser éste también muy dinámico, se convierten siempre en una delantera dificil de marcar por parte de los centrales. Petric es un asiduo a las convocatorias de la selección croata, donde coincide con su compañero de equipo Olic y otros jugadores interesantes como son Modric o Rakitic. Como nota curiosa remarcar que lleva un tiempo celebrando los goles con la representación de un arquero, por lo que en Hamburg ya le empiezan a llamar “der Bogenschütze” (el arquero). En resumén, un jugador sumamente interesante y que junto a sus compañeros está haciendo que el HSV luche de nuevo por el título de la Bundesliga.

Samstag, 24. Januar 2009

Helmes, Patrick

-Nombre: Patrick Helmes -Nacionalidad: Alemán (9 veces internacional) -Fecha de nacimiento: 01/03/84 (24 años) -Equipo: Bayer Leverkusen -Fin Contrato: 30/6/2013 -Altura: 1’82m.
-Posición: Delantero Centro
La gran revelación de la Bundesliga ha sido sin duda el artillero del TSG Hoffenheim, el bosnio Vedad Ibisevic, que con sus 18 dianas en esta primera vuelta ha llamado la atención de toda la europa futbolística. Por desgracia para el 1899, el ariete bosnio se ha lesionado de gravedad en un encuentro amistoso durante esta pausa invernal y será baja para toda la segunda vuelta. Debido a ello, me voy a centrar en el presente artículo en otro delantero que está destacado sobremanera esta temporada y que lo está llevando a afianzarse en la Nationalmannschaft: Patrick Helmes. Hace unas temporadas, cuando Lukas Podolski abandonó Köln con destino München, muchos expertos aventuraron los muchos problemas que para el FC iba a suponer encontrar un sustituto de garantias para Podolski. Ya entonces, el presidente del FC Köln y antigua estrella del fútbol alemán Wolfgang Overath daba un nombre a estas esperanzas: Helmes. Un par de temporadas más tarde, esas esperanzas se han convertido en realidad, el FC Köln ha regresado a la élite del fútbol teutón, y mucho tuvo que ver los 17 goles y 5 asistencias que Helmes anotó en la 2.Bundesliga que permitieron el ascenso de categoria. Por desgracia para el equipo del Rhein, su buén rendimiento no pasó desapercibido para los equipos importantes de la Bundesliga, y más acabando contrato. Tras una reñida puja, fue el Bayer Leverkusen el equipo que al final se llevó el gato al agua y se hizo con los servicios de este joven delantero. Y sus esfuerzos se han visto recompensados...con creces. Si hemos dicho en otra entrada anterior que Rolfes es el corazón del actual Bayer del entrenador Bruno Labbadia, Helmes es la personificación de esa nueva imagen del equipo de Leverkusen. Atrevido, alegre, y siempre con la porteria rival entre ceja y ceja. Con sus 12 goles y 3 asistencias es el máximo goleador del equipo hasta el momento, donde además se compenetra perfectamente con su compañero en la delantera, Stefan Kießling ( 8 goles / 6 asistencias), dando la sensación que llevan años jugando juntos. Lo que destacaría en primer lugar de Helmes es su olfato de gol. En las tres temporadas que lleva de profesional sus números lo corroboran (14 y 17 goles en la segunda Bundesliga y 12 de momento en la actual). No es especialemente rápido, ni posee un físico extraordinario, ni tampoco tiene una técnica depuradísima, pero tiene ese olfato, ese instinto asesino, que separan a los delanteros “que se esfuerzan” de los que marcan las diferencias. No es un delantero de desperciar ocasiones, cuando se planta ante el portero suele ser muy frio, es además un buén rematador en jugada y tiene un duro disparo de media distancia (no tan bueno como el de Podolski, pero si digno de mención). Normalmente en el Bayer juegan con dos puntas, siendo Kießling el delantero que baja y “brega”, y Helmes el que se queda un poco más en punta, y procurando que cualquier error sea siempre fatal. Ya ha entrado en la Nationalmannschaft desplazando al a mi entender, sobrevalorado Kevin Kuranyi. Quizás no tenga el talento de Mario Gómez, pero si sigue demostrando que su nombre es sinónimo de gol, es muy posible incluso que a corto plazo se convierta en la pareja de Klose en la selección alemana. Y no sería extraño que a medio plazo otros equipos más poderosos se interesen por este jugador (quizás el Bayern?).