Posts mit dem Label Nationalmannschaft werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label Nationalmannschaft werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

Mittwoch, 27. Juni 2012

Eurocopa 2012: La Selección Alemana (II)

Ya han pasado los cuartos de final de la Eurocopa y yo me he quedado con el análisis de la Selección alemana por la mitad. Vaya tela.
Bueno, pues al lio y a ver si terminamos esta entrada antes de que se acabe la Eurocopa.Que la llevo a medio hacer desde hace semanas y con tanto partido por ver no encuentro tiempo para finalizarla.

El centro del campo:
Si la defensa deciamos que era una posición con puntos débiles, en el centro del campo Löw dispone de un amplio abanico de buenos jugadores a su disposición. El sistema elegido por el seleccionador alemán dispone sobre el campo un doble pivote por detrás de una tripleta de jugadores más ofensivos.
El doble pivote tiene una doble misión, primero hacer una fuerte presión sobre el juego ofensivo del rival e intentar robar los máximos balones posibles en la medular. Su segunda función es la de ser la primera estación en el juego del equipo. Existen muchas interpretaciones del doble pivote y en algunos casos este se dedica unicamente a destruir el juego rival. En el sistema alemán este no es el caso sino que se parece más al doble pivote usado por la selección española, donde se auna el caracter defensivo y el ofensivo, incluso con buena llegada al área rival. Para Löw los titulares aqui son claros: Khedira y Schweinsteiger.
En cuanto a la tripleta de medios por delante del doble pivote, la función es bién sencilla: desarrollar el juego ofensivo del equipo, ya sea mediante la búsqueda de huecos para dar el pase al delantero o aprovechar la

Sonntag, 10. Juni 2012

Eurocopa 2012: La Selección Alemana (I)

La Eurocopa 2012 en Polonia y Ucrania comienza hoy mismo y ya va siendo hora que hiciésemos un análisis del combinado germano que a las órdenes de Joachin Löw representará a Alemania.
Recordemos que el grupo donde se encuentra enmarcado la Mannschaft es el denominado "Grupo de la Muerte" al estar encuadrados junto a los teutones, los combinados de Portugal, Holanda y Dinamarca. Ahí es nada.
Alemania es como siempre una de las favoritas para alzarse con el título continental. Si ya de de inicio por su historia y potencial los alemanes parten como uno de los rivales a batir, en esta ocasión lo son aún con más razón. La Nationalmannschaft cuenta en esta Eurocopa con uno de las mejores selecciones de las últimos torneos. 
Los combinados alemanes siempre son en este tipo de torneos peligrosisimos. No hay otra selección en el mundo que ofrezca siempre ese nivel de competividad. Es como si al ponerse la chamarra de la Nationalmannschaft transformara a los jugadores haciendoles dar siempre el 150%. Más temibles aún son con el paso de los partidos, pues cogen confianza y creen aún más en sus propias posibilidades, hasta ser ese "panzer" que ya hemos visto en multitud de mundiales y eurocopas. El sistema de Alemania parte del clásico de siempre: acoso y derribo, a base de fuerza, agresividad y empuje. Aunado esta vez con buenas dosis de calidad y un predisposición al fútbol de ataque que Löw ha inculcado a sus pupilos.
El proceso de reciclaje que ya se inició en la pasada Eurocopa de Austria y Suiza se culmina en esta edición

Dienstag, 13. Juli 2010

Alemania, Tercera en el Mundial de Sudáfrica

Este blog está centrado en el fútbol alemán, y por eso me centraré en el fútbol germano pero es que la última semana ha sido increible. La Selección Española es Campeona del Mundo!!! Aún no me lo puedo creer... Los que lo hemos vivido sabremos recordarlo...

Pero bueno, como decía antes este blog está dedicado al fútbol teutón y por ello hablaremos aquí de la Mannschaft y de su merecido tercer puesto en este Mundial de Sudáfrica.
Coméntabamos en nuestro último reporte, cuál iban a ser las claves de la semifinal que enfrentaba a la selección germana con el combiando español. Al final el resultado de 0-1 para la Selección arruinaba las esperanzas de la Mannschaft de poder conseguir su cuarta estrella.
La victoria española en semifinales fué totalmente merecida , pues los alemanes se vieron superados por una Selección que jugó su partido más completo de todo el Mundial. A mi entender fue una final adelantada, donde los germanos fueron incapaces de imponer su ritmo, viendo como sus puntos débiles eran explotados por el rival (lateral zurdo, poca capacidad de construcción ofensiva, etc) y ellos mismos no pudieron hacer el fútbol agresivo y de contragolpe que venían realizando a largo del torneo.
Uno de los comentarios que más he oido tras el partido por aficionados alemanes fue que debido al buén posicionamiento de los jugadores españoles, parecía que la Selección jugaba con dos o tres jugadores más. Y es que hay que reconocer que los alemanes, tanto jugadores como afición, supieron perder y reconocieron tras el partido la superioridad del equipo español. Nada distinto a la final contra Holanda, pero eso es otra historia...
Ya en la final de consolación por el tercer y cuarto puesto, Alemania se impuso a Uruguay por 3-2 en un entretenido partido. Löw apostó por dar minutos a otros jugadores menos habituales (Butt, Aogo, Cacau, Jansen, etc) y ambos equipos nos ofrecieron un partido muy vistoso y con goles. Con esta victoria de despedida los alemanes acabaron terceros, repitiendo el puesto del último Mundial.

Hablemos a continuación de los 23 jugadores convocados por Löw, pues comenzabamos así el análisis previo de la Mannschaft antes de la cita en Sudáfrica y sobre ello he incidido siempre al ir realizando las crónicas de los partidos de la Mannschaft durante el Mundial:

- Porteria: Neuer ha demostrado que es un portero no ya de futuro sino de presente. Con una actuación muy regular siempre irradió una sensación de seguridad bajo palos. Estoy deseando ver qué decisión tomará Löw cuando Adler se recupere, pues creo que Neuer se merece seguir siendo titular. Butt estuvo correcto ante Uruguay y no pudo hacer nada en los goles. Wiese no particípó ni un minuto, pero ya ha "largado" al llegar a Alemania. Nada que nos sorprenda.

- Defensa: Lahm jugó de lateral derecho cuajando un muy buén torneo en defensa y en ataque, demostrando que es uno de los laterales más completos del mundo. Como capitán de la Mannschaft tanto fuera como dentro del terreno de juego su figura se vió reforzada tras el Mundial. De hecho hay muchos expertos que argumentan que el cambio de capitanía con respecto a Ballack ha sido uno de los factores del buén ambiente dentro del vestuario y con ello del gran rendimiento global de la Mannschaft. En el lateral izquierdo actuaron Badstuber, Boateng y Aogo. El joven central del Bayern se vió superado en esa posición y fué reemplazado por el lateral diestro del HSV. Me hubiese gustado haber visto a Badstuber de central, pues esa es su posición natural. Boateng tampoco brilló en el punto flaco de la defensa germana, y de hecho tuvo que ser cambiado por Jansen durante el partido ante España al ser claramente superado. Ante Uruguay ya en su posición estuvo más acertado. Aogo estuvo correcto ante los sudamericanos.
En el centro de la defensa destacó sobre todo Friedrich. El nuevo central del Wolfsburg dió los mejores minutos de toda esta temporada. Para él fue el Mundial todo un éxito, ganandose el fichaje para el VfL. Su compañero en la zaga Mertesacker fue de menos a más. Comenzó inseguro pero luego se fué afianzando y recobrando su nivel acostumbrado conforme iban pasando los partidos. Con ellos, Löw solventó una de las preocupaciones que tenía antes de comenzar el Mundial, que era el centro de la defensa. Tasci no participó salvo unos pocos minutos antes Uruguay.

- Centro del Campo: El doble pivote ofensivo lo formaron casi exclusivamente la pareja Khedira-Schweinstieger. El medio del Bayern es para mí el jugador al que más he visto crecer en los últimos meses. De jugador de banda un tanto irregular y que no gustaba de coger responsabilidades se ha convertido en un lider de su equipo en el campo y pilar por su juego tanto de la Mannschaft como del Bayern. Chapeau para Schweinesteiger. Khedira ya sabiamos que no iba a defraudar a nadie. Constante luchador y con llegada desde atrás, siempre se pude contar con él, para muchos desconocedores de la Bundesliga ha sido un descubrimiento. Se habla que hay numerosos equipos de alto que andan interesados en su fichaje. Kroos dió minutos de refresco a estos dos jugadores. Ha sido para él seguramente un buén aprendizaje y espero que su ocasión fallida ante Casillas no le pase factura.
Del trio de medias puntas, destacaremos sobre todo a Thomas Müller. El joven mediapunta ha sido elegido como mejor jugador novel de todo el Mundial y ha sido así mismo uno de los 4 máximos artilleros del campeonato con 5 goles. Su movilidad, visión de juego y olfato de gol ha sido crucial para que Alemania llegase a semifinales. Özil por su parte ha tenido luces y sombras. Lo digo porque soy crítico con él ya que es un jugador que por su calidad se le puede y debe exigir más. El medio del Werder ha tenido partidos muy buenos y otros en donde estuvo desaparecido (p.ej. ante España que es cuando su equipo más le necesitaba). Podolski jugó pegado a la banda izquierda y no lo hizo mal pese a no ser su posición ideal. Tuvo también un rendimiento irregular pero en esa posición y tras la mala temporada en el Köln creo que no se le podía pedir más. Marin apenas partició, ni de revulsivo que era para lo fué convocado, siendo una de las decepciones (por lo menos para mí) del equipo. Trochowski sustituyó a Müller ante España y fue una sombre del media punta del Bayern. Otra decepción. Por contra Jansen estuvo acertado las veces que cubrió el lateral zurdo y cuando ante Uruguay jugó de interior zurdo (su posición habitual en el HSV) dejó una muy grata impresión.

- Delantera: el ariete titular fué Klose, que con sus cuatro dianas igualó con 13 goles al mítico Gerd Müller como máximo artillero alemán en los mundiales y segundo de toda su historia tras Ronaldo. Muy bueno su mundial, y más si consideramos que Klose es la tercera opción de Van Gaal en el Bayern tras Olic y Gómez. Cacau fue el sultituto de Klose en la Mannschaft y se mostró siempre como muy trabajador aunque le faltó la puntería que nos venía demostrando en la Bundesliga. Como tercera opción se quedó Gómez, cuyo rendimiento me empieza a preocupar. Ya venía teniendo problemas de un tiempo atrás en la Mannschaft pues no parece que se síenta a gusto con la presión, pero tras perder la titularidad en el Bayern esa inseguridad ha ido a más y parece casi otro jugador del que conociamos en Stuttgart o incluso en la primera vuelta de la temporada pasada. La temporada que viene debe reafirmarse o se verá estancado. En último lugar estaba Kießling, decisión que muchos fans no entendían debido a sus 21 goles la temporada pasada. Apenas tuvo minutos ni para dar o quitar la razón a Löw.

Resumen: Este fué el equipo alemán que ha quedado tercero en el Mundial de Sudáfrica.
Un resultado que si en un principio pudo tener un regusto amargo por la eliminación otra vez en semifinales, hay que valorarlo objetivamente como muy bueno teniendo en cuenta que la Mannschaft se encuentra en pleno cambio generacional y contaba con importantes bajas al comienzo de campeonato. Si añadimos además que la media de edad del equipo es muy joven creo que tiene visos de que vamos a oir hablar mucho de la Nationalmannschaft en los próximos años. De hecho posicionaría a priori a los germanos de cara a la próxima Eurocopa de 2012 como uno de los candidatos a tener en cuenta.

Montag, 5. Juli 2010

Previa a las Semifinales: 10 claves del Alemania - España

Como deciamos en la anterior entrada de ayer sobre la Mannschaft, el miércoles toca en semifinales del Mundial un Alemania - España tremendo. La reedición de la final de la Eurocopa 2008. Un enfrentamiento entre los dos equipos que mejor fútbol han mostrado en este Mundial de Sudáfrica.
Por un lado tendremos a la Selección Española, abanderada del juego de toque, actual campeona de Europa. Por otro, la Mannschaft con su juego de presión y contraataque, subcampeona de Europa y 3ra del ultimo Mundial, con su conocida competividad y con el nivel de confianza por las nubes tras sus dos últimas contundentes victorias.
Sobre los distintos jugadores y posiciones de la Mannschaft ya he hablado bastante a lo largo de este mundial, por lo que por mor de no repetirme me centraré en las que en mi opinión creo pueden ser las claves del partido.

Aquí dejamos pues dichas10 claves:

1) La intensidad desde el principio de partido. La Mannschaft saldrá desde el pitido inicial muy concentrada y a por todas. La Selección debe hacer lo mismo si no quiere correr la misma suerte que Inglaterra y Argentina y encajar un gol en contra en los albores del partido, que pueda lastrar el devenir del encuentro.

2)  El primer gol. Alemania juega a la perfección a la contra. En cambio tiene muchos problemas para tomar la iniciativa. Contra Inglaterra y Argentina se puso por delante y los acabó arrollando. Si España logra adelantarse en el marcador tendrá medio partido en el bolsillo. Por contra un gol de los germanos puede poner el partido muy cuesta arriba.

3) Banda izquierda de Alemania. Es el punto débil del equipo. Sobre todo en defensa. Löw ha puesto en la derecha a Lahm, con lo que sólo tiene a Aogo como único lateral izquierdo en la plantilla pero no está confiando en él. El puesto de lateral lo ha ocupado Bastuber (central) y ahora en los últimos partidos Boateng (lateral derecho). España debe explotar esta debilidad pues puede sacar mucho rédito por esta zona. Iniesta debe incidir en Boateng antes de que le lleguen las ayudas.

4) Baja de Müller. El media punta del Bayern ha sido uno de los hombres más importantes de Alemania en lo que llevamos de Mundial. Su baja restará poder ofensivo a los germanos. Su sustituto saldrá en teoría de la dupla Trochowski o Kroos, que son distintos tipos de jugadores (más guadianesco y de banda el primero y más del tipo organizador el segundo).

5) El nivel anímico. Ambas selecciones están a tope de moral pero por razones bién distintas. Los germanos vienen lanzados tras sus convincentes victorias antes ingleses y argentinos. Los españoles se han quitado una presión enorme tras no defraudar siendo favoritos y sobre todo tras el pase en el maldito cruce de cuartos. Si alguno de los equipos convierte esta moral en euforia se puede dar de bruces con la realidad.

6) La conexión entre el pivote defensivo y la tripleta de medias puntas en la Mannschaft. Cuando en la Mannschaft esta conexión ha funcionado, Alemania ha ganado fácil. Si España logra evitar que esta conexión se produzca y el balón se bloquee en el doble pivote, eliminará uno de los mayores peligros de Alemania. Sobre todo el partido se el debe hacer dificil a Özil, que sin la aportación de Müller verá recaer sobre él toda la presión de organizar el juego ofensivo de la Mannschaft.

7) La circulación de balón en España. La selección aún no está (quizás por el agarrotamiento que comentábamos) al nivel de la Eurocopa y la circulación no está siendo fluida. Si recuperan la velocidad de circulación los alemanes correrán en vano tras el balón, si en cambio se producen pérdidas innecesarias en el centro del campo sus contras van a ser peligrosísimas. Su mejor hombre Schweinstieger es muy peligroso con el balón en los pies, por eso debe desgastarse en la presión.

8) El duelo Lahm-Villa. El mejor defensa alemán contra el mejor delantero español. El ganador de este duelo tendrá mucho que ver en la victoria de su equipo.

9) Evitar lanzamientos de segunda linea alemana. Los alemanes tienen excelentes lanzadores desde fuera del área. Podolski, Schweinsteiger, Khedira, Özil, Trochowski etc destacan por tener un disparo peligrosísimo. Hay que evitar dejar balones sueltos en el borde de área.

10) Torres. Su mundial está siendo malo, pero España le va a necesitar a su mejor nivel contra los teutones. Tanto Friedrich como Mertesacker son centrales de posicionamiento y más bién estáticos. Que Torres esté siempre en movimeinto debería acarrearles un verdadero dolor de cabeza y al mismo posibilitar la entrada de Villa e Iniesta por la derecha y de Xavi por detrás.

Estas son las principales claves del pártido. Estoy seguro que Del Bosque ya las tenía anotadas. Sólo hay que esperar que los jugadores pueden plasmarlas sobre el terreno de juego el miércoles.
A nivel personal, no será para nada un partido fácil. En territorio enemigo por un partido (otra vez se repite lo del 2008), animaré a la Selección junto con los otros "exiliados" en tierras germanas. Bueno, me gustaría decir eso de que gane el mejor, pero eso sería mentir... Vamos España!

Sonntag, 4. Juli 2010

Alemania saca la apisonadora: Alemania 4, Argentina 0

La Mannschaft pasó ayer por encima de Argentina, endosándole un muy doloroso 4-0.
Quién lo hubiera dicho hace apenas un mes!!!. 4-1 contra Inglaterra en octavos, 4-0 contra Argentina en cuartos. Alemania está en un estado de forma excepcional... y en semis le espera la Selección!
Por ello, voy a dividir esta entrada en dos distintas: por un lado la crónica del partido de ayer y por otra la previa de la semifinal contra España que colgaremos espero que mañana.

Pasemos pues a la crónica del partido de cuartos. La Nationalmannschaft arrolló a una de las grandes favoritas: Argentina. Además desplegando un juego a la contra casi perfecto. La clave en mi opinión fue el gol tempranero de Müller, que ya obligaba a Argentina a tomar la iniciativa del partido dejando a los germanos como más le gusta, a la defensiva. La presión teutona en el centro del campo fue ayer casi perfecta, sin dejar apenas entrar en juego ni a Messi ni a los otros jugadores de ataque de la albiceleste, que nunca encontraron el camino para doblegar a la Mannschaft. Si a este buén entramado defensivo le añadimos la velocidad para salir a la contra y la visión de juego de Özil y sobre todo de Müller en ataque, nos encontramos con el 4-0 que al final mostró el marcador.

Las 5 claves del partido:
- Alemania salió como es habitual enchufadísima y poniendo toda la carne en el asador desde el primer minuto, lo que facilitó su pronta ventaja.
- La presión del medio campo, en especial de Khedira y Schweinsteiger, fue excelente. Las continuas ayudas en defensa posibilitaron que apenas se produjesen 1x1, donde el mayor nivel técnico de los argentinos hubiese hecho decantar la balanza a su lado.
- Argentina apenas percutó por el lateral zurdo alemán y por contra tuvo en su lateral derecho de Otamendi su propio via crucis. En general Alemania al igual que contra Inglaterra volvió a reducir sus puntos debiles y a explotar sus virtudes.
- En ataque, Özil y Müller con su visión de juego posibilitan que las contras alemanas sean mortales. Messi y cia por lado argentino no encontraron nunca los huecos donde dar los pases de gol.
- Alta efectividad:  Alemania llegó cinco veces y marcó cuatro goles. Argentina por contra chutó desde larga distancia en numerosas ocasiones pero no causó peligro real.

Pasando a los jugadores, Löw dispuso en el terreno de juego el siguiente equipo:

Neuer;
Lahm, Mertesacker, Friedrich, Boateng;
Khedira, Schweinsteiger;
Müller, Özil, Podolski;
Klose;

En la porteria Neuer estuvo muy seguro. Conforme van pasando los partidos se va notando que el joven portero del S04 va cogiendo confianza. Supo resolver con acierto tanto los balones por alto como los disparos lejanos de los jugadores argentinos.
El trabajo de la defensa alemana en la tarde de ayer fue de igual modo muy bueno. Tanto Mertsacker como Friedrich estuvieron muy seguros en la marca y atentos al cruce. Muy importante para los germanos ha sido que el central del Werder haya encontrado su mejor nivel, lo que da una mayor estabilidad a la defensa teutona. El nuevo central del Wolsfburg por su parte anotó su primer gol con la camisola de la Mannschaft tras 77 internacionalidades. En el lateral derecho Lahm guardó muy bién su banda y subió en numerosas ocasiones provocando junto con Müller un verdadero quebradero de cabeza para Heinze. En el costado izquierdo, Boateng solventó la papeleta con buena nota. Hay que añadir que para ello tanto Podolski como Schweinsteiger estuvieron muy atentos de que el lateral derecho del HSV no se quedara en situaciones de 1x1 y las ayudas para ello fueron contantes.
El centro del campo fue crucial en el partido. El doble pivote, gracias al tanto de Müller, se pudo limitar al trabajo defensivo y por tanto a ejercer una presión axfisiante en el centro del campo argentino. Tanto Khedira como Schweinsteiger estaban en todos lados, presionado, luchando, haciendo ayudas... y en cuanto robaban el balón salían como cohetes iniciando así la contra. Es de resaltar cómo ha crecido como futbolista el medio del Bayern. De "Schweini" ya no queda nada y tenemos ahora un jugadorazo como la copa de un pino, que por cierto no está haciendo para nada que hechemos en falta a Ballack. Genial su asistencia para el tanto de Friedrich, para mí fué el mejor jugador del partido.
En el trio por delante destacaría no sólo el apartado ofensivo sino también el defensivo, pues tanto Müller como Podolski fueron claves en la presión. En ataque precisamente Müller abrió el marcador con su gol de cabeza en el 1-0 y luego con un pase lleno de garra posibitó el 2-0 que dió la tranquilidad a Alemania. En el apartado negativo vió la segunda amarilla y será una baja muy importante en semis contra España. Podolski por su parte estuvo más acertado que en partidos anteriores, trayendo mucho peligro cons sus disparos desde larga distancia, además de dar la asistencia para el 2-0 a Klose. Özil por último se movió siempre entre lineas, actuando en muchas ocasiones como distribuidor de juego. Aunque no fue tan decisivo como Müller, se nota que está a gusto en el equipo y eso se ve en su juego.
En la delantera, qué podemos decir de Klose? Se partió la cara como siempre, siendo siempre el primer jugador en la presión pero además estuvo muy acertado de cara a la porteria argentina. Tres ocasiones, dos goles. Ni Burdisso ni Demichelis estuvieron a gusto en la brega con el espigado delantero del Bayern, y es curioso que con Klose o al igual que con Podolski o Friedrich vemos aqui en la Mannschaft a otro jugador muy distinto al de la Bundesliga. Por cierto con los goles anotados por ayer por Klose, el delantero iguala los 14 goles anotados los Mundiales por el mítigo Gerd Müller.

En resumidas cuentas, un 4-0 que habla bién a las claras de la competividad de la Mannschaft. Quizás el maracador sea un tanto abultado, pero ayer sólo hubo un ganador y esos fueron los germanos. Ya lo veniamos avisando desde el principio, los jugadores alemanes cuando se ponen la Trikot de la Nationalmannschaft se transforman en otros jugadores de un nivel superior. Es su historia y conforme van pasando rondas son como una apisonadora, cada vez más peligrosos. El miercoles espera la Selección en semifinales. Esperemos que los nuestros hayan tomado buena nota y sean capaces de hacer descarrilar este panzer. Mañana más...

Mittwoch, 30. Juni 2010

Alemania ya está en Cuartos: Alemania 4, Inglaterra 1

BG: Como siempre en este Mundial voy muy por detrás de la actualidad. Analizábamos hace un par de dias la previa del enfrentamiento de octavos de final del domingo pasado entre Alemania e Inglaterra.
El resultado al final fué muy obvio: 4-1 para la Mannschaft y pase a cuartos de los germanos, dónde se enfrentará a una Argentina fuertísima.

Los de Löw pasaron por encima de la selección inglesa, de la que yo sinceramente me esperaba algo más. Mucho se ha hablado del gol injustamente anulado a los ingleses, pero evitando entrar en los clásicos "y si..." mucho tendría que haber cambiado Inglaterra en el descanso para haberse llevado de todas formas al final el partido. Tras los 90 minutos se corraboró el mítico axioma del Gary Lineker "El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y en el que al final siempre ganan los alemanes".

Pero entremos en el análisis:
Löw puso sobre el terreno de juego de inicio el mismo once que contra Ghana, con el único cambio del regreso de Klose en punta por el lesionado Cacau. Esto quiere decir que optó por no variar la débil banda izquierda de Boateng y Podolski, que era tan demandado tras el partido contra Ghana. Por suerte no fué decisiva.

Equipo Inicial:
Neuer
Lahm, Mertesacker, Friedrich, Boateng;
Khedira, Schweinsteiger;
Müller, Özil, Podolski;
Klose:

Los alemanes sí salieron esta vez a por todas poniendo toda la carne en el asador desde el primer minuto. Por contra los ingleses le metieron menos intensidad al ritmo del encuentro, y cometieron lo que para mí fue el mayor error táctico del partido. No aprendieron de los partidos de la Mannschaft contra Serbia y Ghana y en vez de presionar al doble pivote defensivo se decidieron a esperarlos más atrás. De esta forma podrían concentrarse más en el juego ofensivo pero dejaban que Alemania  hiciera conexionar el doble pivote con el trio de medias puntas. Eso sería a la postre fatal.
Ya con el marcador a favor, vimos que la Mannschaft juega muy a gusto con espacios por delante, pues teniendo a jugadores con la visión de juego de Özil y Müller no necesita de muchas oportunidades para dejar un partido visto para sentencia.

En cuanto a las posiciones, Neuer estuvo bién bajo palos. Aún contando que el gol de Inglaterra va a su cuenta estuvo en las demás jugadas muy acertado, por lo que le damos el aprobado largo.

En la defensa, el lateral izquierdo sigue siendo el punto débil del entramado defensivo de la Mannschaft. Boateng cumple, pero nada más y ya vimos que ante extremos habilidosos sufre bastante. Con sólo pensar que ante Argentina se deberá enfrentar a Messi, es para echarse a temblar. Por suerte, los ingleses no volcaron su "ataque" por esta banda sino que lo intentaron por la de Lahm. El capitán de la Mannschaft tuvo bastante más trabajo en defensa, con lo que se prodigó menos en ataque. De la pareja de centrales, Mertesacker está vez se mostró más seguro pero al que hay que destacar sobre todo es a Arne Friedrich que se se está marcando un Mundial espectacular. Seguro en la marca, atento al cruce, parece increible que sea el mismo Freidrich que hemos visto esta temporada en el Hertha.

En el centro del campo tanto Schweinsteiger como Khedira se desenvolvieron mucho más a gusto al no tener una presión agobiante por parte del contrario. Pelearon y presionaron como siempre y por nombre puede parecer increible que superaran a un medio campo rival formado por Lampard y Gerrad, pero lo hicieron.
Ya con las espaldas cubiertas y llegándoles el balón en buenas condiciones es como mejor se encuentra el triplete de medias puntas. Este movimiento entre lineas en ningún momento pudo ser detenido ni siquiera entorpecido por los ingleses, que se vieron casi siempre superados. De los tres jugadores ofensivos, a Podolski le salva el gol pues poco más aportó, Özil estuvo muy activo dando una asistencia, pero sobre todos debemos destacar a Thomas Müller. El joven media punta del Bayern está crecidisimo. Parece increible que hace una temporada jugara en las categorias inferiores del campeón bávaro. Sobre todo su visión de juego y su llegada desde atrás le hacen destacar. Marcó dos goles y dió otra asistencia. Otra más hemos de decir, y ya van varias en este Mundial. Es una gran noticia para la Mannschaft tenerle, pues así no depende en demasia de Özil y a terminos personales, aún no sabemos cuál puede ser su techo.

En la delantera, estuvo Klose en vez de Cacau. Carece de la calidad y de la movilidad del brasileño nacionalizado alemán, pero siempre se dará por seguro que peleará cada balón. Así llegó el primer gol alemán, donde Klose le ganó la partida a una lenta defensa inglesa. Por lo demás aportó mucho pundonor y brega, haciendo valer el la táctica de que una buena defensa la comienzan los delanteros.

Como resumen la Mannschaft nos enseñó ante Inglaterra su mejor cara, minimizando sus puntos débiles y explotando sus puntos fuertes. Además corroborando lo que comentábampos en la previa pues siempre son extraordinariamenete competitivos. Ahora que ya han pasado esta prueba de fuego y conociendo la historia de la Mannschaft es cuando hay que temerles, pues irán a más en cada eliminatoria y son capaces de derrotar a cualquier selección. El sábado se enfrentarán a Argentina, una selección que si analizamos hombre por hombre es superior a la Mannschaft y además cuentan con el genio Messi entre sus filas. La fria lógica nos indicaría una victoria argentina, pero aún así yo diría que el partido está al 50%. Qué gane el mejor...

Samstag, 26. Juni 2010

Alemania pasa a Octavos de Final: Ghana 0, Alemania 1

No me da tiempo a escribir con mayor premura pues me falta tiempo y es que es los partidos se suceden uno tras otro y si Alemania pasaba a octavos el pasado miércoles como primero de grupo, hoy ya es sábado y la Mannschaft se juega ya los Ocatvos mañana ante Inglaterra.
Por lo tanto, haremos en esta ocasión una breve crónica para intentar ponernos al dia.

BG: La Mannschaft pasó a Octavos con mucho sufrimiento en su enfrentamiento ante Ghana y dando muestras que sus puntos débiles son difíciles de cubrir. Yo sigo pensando que el sistema de Löw no es el más adecuado para los jugadores que tiene y que el 4-4-2 le vendría mejor. Pero bueno, él es el seleccionador y sabrá lo que hace...
Alemania tuvo ante Ghana los mismos problemas que ante Serbia, el lateral izquierdo hace aguas (esta vez con Boateng en vez de Badstuber), la salida de balón es imprecisa y el trio de ataque no encuentra el punto adecuado para generar el fútbol de ataque que necesita la Mannschaft.
Pero comencemos con el análisis:
Neuer estuvo en la porteria correcto, fallando en alguna salida por falta pero salvando el pellejo a la Mannschaft en un mano a mano decisivo. Sobre todo me gusta que transmite seguridad bajo los palos.
En la defensa vemos que el problema del lateral zurdo no se arregla metiendo a Boateng en vez de Badstuber. Boateng es lateral derecho, no zurdo y a pie cambiado sufre mucho. Si Löw no va a cambiar de banda a Lahm (quizás empecinamiento del jugador?) yo apostaría por Jansen en el lateral izquierdo, pues el jugador del HSV conoce esa posición de sus tiempos anteriores en el Bayern y sobre todo en el Gladbach. De la pareja de centrales, Mertesacker está horrendo, muy por debajo del nivel que nos tiene acostumbrados y es Friedrich el que se está mostrando más seguro (quién lo diría...). Lahm está creciendo en este Mundial a pasos agigantados. El pequeño lateral se ha convertido en capitán no sólo teórico sino de hecho. Sus compañeros le buscan y es siempre la referencia de juego. Importantísimo en este equipo.
En el centro del campo tanto Schweinsteiger como Khedira se están dejando la piel y pelando todo lo que pueden, pero tienen el problema que como veniamos preveyendo les falta la calidad necesaria para sacar el balón jugado con facilidad ante una presión insistente. Para ello necesitarían que les apoyaran el resto del mediocampo, y eso no está pasando. En ese trio que tienen por delante Podolski sigue estando fatal y es más lo que resta que lo que suma al equipo. A mi me extraña que Löw siga apostando por él en vez de sacar a Kroos (para apoyar el centro del campo) o Marin (por su regate y dribbling). Müller es el que más lo intenta por la derecha, a veces con más acierto y otras con menos pero el poco peligro en jugada de Alemania viene por su banda. Y Özil se salva sólo por su fenomenal gol. Pero creación de juego, poca. Esperemos que este gol le haga recobrar la confianza porque Alemania le va a necesitar ante Inglaterra.
Cacau en punta me gustó. Se movió muy bién entre lineas, buscando siempre el desmarque para un balón que nunca llegó. Su lucha fue incluso un poco quijotesca, luchando él solo ante los molinos pero a nivel defensivo su presión fue muy importante para que los jugadores de Ghana no sacaran fácilmente el balón jugado. Acabó destrozado.

En general, la Mannschaft no da señales de ser ese equipo temible de otros Mundiales pues sus carencias son muy evidentes. Pero si hay un adjetivo que les define es que son extraordinariamenete competitivos. Mañana la Mannschaft se enfrentará a los ingleses y será la verdadera prueba de fuego de esta selección tan joven. Esperemos que a eso de las seis, la Mannschaft se haya clasificado para los cuartos...

Dienstag, 22. Juni 2010

Traspiés de Alemania, Alemania 0, Serbia 1

El combinado germano cayó derrotado el pasado viernes en el segundo encuentro del grupo D. El tanto de Jovanovic no pudo ser remontado por los teutones, que jugaron con un jugador menos desde el minuto 36 de la primera parte tras la expusión por doble amarilla de Klose. Podolski desperdició la mejor oportunidad de empatar al fallar un penalti.

BG: Si el primer partido había despertado mucha ilusión y euforia entre los aficionados alemanes, el resultado de ayer ha enfraido los ánimos y les ha devuelto al suelo de la realidad.
Se puede argumentar sobre el mal arbitraje de Undiano, que la expulsión tan temprana fue un duro handicap, o sobre el penalti errado, pero en el fútbol sólo valen los resultados y ayer Alemania cayó derrotada por 0-1. Por ello se debe hacer en el equipo germano un ejercicio de autocrítca donde yo destacaría dos puntos, y es que ni la Mannschaft salió ayer con la intensidad que lo hizo ante Australia, ni los serbios tienen el nivel de los australianos. Como consecuencia, ayer se pudieron ver algunos de los puntos débiles de la Mannschaft que ya veníamos avisando con anterioridad.

Empecemos viendo el equipo titular que puso Löw sobre el cesped, que fue el mismo que se enfrentó a Australia:
Neuer;
Lahm, Mertesacker, Friedrich, Badstuber;
Khedira, Schweinsteiger;
Müller, Özil, Podolski;
Klose;

Como comentábamos, uno de los defectos de ayer fué que Alemania no salió desde el principio con el nivel de intensidad requerido y que ya puso sobre el campo ante Australia. Esto hizo que los serbios se encontraran mucho más a gusto sobre el campo y que fueran ellos los que hicieran el trabajo de presión ante la posesión de balón alemana, lo que dificultó mucho la creación de juego germana.

En cuanto a la selección alemana en sí, analicemos los distintos puestos y veremos como el mayor nivel de los serbios puso en evidencia las carencias que ya veniamos avisando:
- Porteria: Neuer apenas tuvo trabajo real, pues en el gol se vió rematado en el área chica. En el resto de ocasiones, o el balón dió en los aluminios o salió por fuera. Por alto mostró algunas dudas que debe despejar.
- Defensa: Tanto Mertesacker como Friedrich tuvieron muchos problemas con Zigic que una y otra vez pudo bajar el balón a sus compañeros de segunda linea. Al corte estuvieron por otra parte correctos.
 Lahm fue en el lateral derecho el verdadero capitán del equipo. Incansable en sus subidas, fue el motor para que Alemania no bajara nunca los brazos. En el lateral izquierdo de Badstuber es donde vimos los defectos de la defensa germana. Badstuber no es lateral y ante un extremo con un poco de velocidad se ve desbordado. Así llegó el gol de los serbios y sus mejores ocasiones de aumentar su renta. Badstuber es como lateral un remedio o válido ante rivales que presionen poco su banda, en otro caso se verán sus carencias en carrera. Si Löw no pone remedio a esto, este agujero puede ser mortal para Alemania ante otros rivales que sepan explotar este punto débil.
- Centro del Campo: Aqui es donde principalmente vimos la mayor diferencia entre el partido contra Australia y el de contra Serbia. El doble pivote no funcionó y se vió superado por la presión de los serbios. Ni Khedira ni Schweinsteiger son jugadores de toque rápido y el tener un jugador encima les hizo jugar con precipitación. Por contra, ni pudieron por su parte ejercer una presión muy fuerte ni salvo alguna excepción llegaron a la porteria rival con verdadero peligro.
El trio de ataque también estuvo gris. El partido de Podolski se puede resumir en el penalti fallado. Un quiero y no puedo. Por su parte Özil dió la de cal el viernes. El partido se le puso incómodo y el jugador del Werder despareció del mismo. Sin su participación, se resiente mucho la creación de juego de Alemania y Özil debe coger esa resposabilidad. Müller fué el único que lo intentó siempre. A veces con más acierto que otras, pero por su parte vino el poco peligro que generó Alemania en ataque. La entrada de Marin en la segunda parte no aportó la explosividad que se esperaba.
- Delantera: Klose estuvo muy torpe. El partido estaba nivelado hasta su expulsión, por lo que podemos decir que su tarjeta roja marcó el devenir del encuentro. Hay que aclarar que Undiano pitó muy mal el encuentro, sin saber leer el partido y sacando tarjeta amarilla por cualquier falta. En un partido casi de guante blanco llevar sacado 7 tarjetas amarillas en el descando lo dice todo. Pero de todas formas Klose debiera haber visto como estaba pitando el colegiado y no provocar así una expulsión que condionó en tal forma el partido. Hasta ese momento, Klose había pasado meramente desapercibido en ataque. Las salidas de Cacau y Gómez en la segunda parte no pudieron remontar el partido. Por cierto, hay una jugada sobre la bocina donde se reclamó penalti sobre Gómez que Undiano dejó sin sancionar. Se volvió a equivocar.

Como conclusión, podemos decir que vimos el viernes pasado cuáles son las prinicipales carencias de la Nationalmannschaft y no son otras que las que ya conociamos. El equipo por tanto, no está tan sobrado de calidad como para que se pueda permitir prescindir de la presión y el caracter de "panzer" teutón. La reválida la veremos mañana contra Ghana. Qué cara nos ofrecerá la Mannschaft?

Montag, 14. Juni 2010

Alemania pisa fuerte en el Mundial: Alemania 4, Australia 0

La Mannschaft comenzó ayer con muy buén pie en el Mundial de Sudáfrica. El combiando teutón acabó imponiendose por un contundente 4-0 a la selección de Australia.

BG: La selección alemana, a diferencia de otros equipos grandes (Francia o Inglaterra) sí salió a por todas desde el primer minuto y eso se notó en la intensidad que pusieron los jugadores germanos en el ritmo del encuentro.
Bién hay que decir por otra parte, que los australianos no pudieron ser el rival correoso que pretendían ser ante la Mannschaft y la expulsión de Cahil (aún sigo sin entender el comportamiento del árbitro mexicano) les mermó muchísimo. Pero de todas formas, creo que esta desigualdad fué también en gran medida mérito de la Mannschaft que desde el primer momento sacaron del partido a los australianos a base de presión por un lado y velocidad en la circulación de balón en el último tercio de campo. Un juego al que Australia no pudo en ningún momento apenas ofrecer resistencia.

Löw dispuso el siguiente equipo sobre el terreno de juego:

Neuer;
Lahm, Mertesacker, Friedrich, Badstuber;
Schweinsteiger, Khedira;
Müller, Özil, Podolski;
Klose

Con respecto a la alineación que preveiamos en la previa, el seleccionador alemán introdujo dos cambios. En primer lugar colocó a Lahm en el lateral derecho dejando a Badstuber en el lateral zurdo. Esto nos lleva a dos conclusiones:
- No debe sentirse Löw muy seguro con los laterales natos restantes que tiene como Boateng o Aogo pues prefiere a Badstuber (que es en teoría central) de lateral.
 - Situar a Lahm por la derecha (que ha sido la posición que ha jugado este año en el Bayern) en vez del lateral zurdo que ha venido haciendo en el pasado reciente de la selección.
Por otro lado, Löw le dió la titularidad a Müller en detrimento de Trochowski en la banda derecha del trio de medias puntas que están por detrás del delantero. Por cierto, qué buena hornada de jovenes del filial ha sacado el Bayern esta temporada! Esta apuesta no le pudo salir mejor al seleccionador debido al gran partido que realizó el joven media punta del Bayern.
Pero no nos adelantemos en el análisis y vayamos a los distintos puestos:
- Porteria: Neuer apenas tuvo trabajo, pero lo poco que le llegó lo resolvió de forma eficiente. Trasnmite confianza.
- Defensa: En general la defensa estuvo bastante sólida. De la pareja de centrales, como se preveía es Friedrich el que parece que flojea algo. Quizás ahí influya la alineación de Badstuber en el lateral zurdo, para que precisamente ayude en la marca al central del Hertha. En los laterales los roles estaban claros, Badstuber debía como hemos dicho quedarse atrás y es Lahm el que tiene mando para prodigarse en ataque cuando lo crea necesario. Un muy buén centro suyo supuso el 2-0 anotado por Klose.
- Centro del campo: El doble pivote cumplió a la perfección su función. Mucha presión cuando el balón lo posee el contrario y a la hora de sacarlo jugado, complicarse lo menos posible. Las llegadas sobre todo de Khedira desde atrás traían siempre mucho peligro y Schweinsteiger era la extensión de Löw sobre el terrerno de juego.
 Pero sin desmerecer a ambos jugadores, lo mejor vino de la tripleta de tres medias puntas que tienen por delante. Excelente su trabajo en la noche de ayer. Müller por la derecha fue un auténtico incordio para la defensa australiana con sus diagonales hacia dentro y su visión de juego. Podolski con su excelente disparo desde media distancia hacía el 1-0 y luego Özil simplemente jugó a placer. El turco-alemán es un jugador de sensaciones y ayer se le notaba que estaba absolutamente a gusto sobre el terreno de juego. Pedía la pelota, jugaba y hacía jugar. Lástima que desaprovechara sus claras ocasiones de gol. Era curioso el cambio de ritmo que la Mannschaft imponia a la circulación de balón en cuanto se pasaba la dupla de medios centros. A partir de ahí se buscaba con el mínimo posible de pases la portería rival. Está por ver si tanto el doble pivote come el trio de adelante logra hacer este juego tan efectivo ante otro medio campo rival de mayor categoría.
- Delantera: Klose estuvo muy correcto. La pelea nunca se le podrá negar y en cuanto ver puerta, falló un par de ocasiones con el pie pero acertó en un bonito cabezazo el preciso centro de Lahm. Más no se le puede pedir. Cacau salió en la segunda parte y demostró que está absolutamente en racha. Gómez por su parte sigue pareciendo falto de confianza, para mi fue el único punto preocupante en la noche de ayer.

En resumidas cuentas, no se deben sacar conclusiones precipitadas pues nadie gana un mundial en el primer partido, pero sí es cierto que ha sido una muy buena carta de presentación de la Nationalmannschaft. El viernes espera Serbia y creo que este partido ya será otra historia.

Hasta entonces seguiremos el miércoles a la Roja, que la tierra siempre es la tierra.

Mittwoch, 9. Juni 2010

Sudáfrica 2010: La Selección Alemana II (Equipo)

Apenas quedan un par de dias para el comienzo del Mundial de Sudáfrica y tras unas semanas de vacaciones ya estoy de nuevo delante del teclado para completar el especial de la Nationalmannschaft que ya comencé en la anterior entrada.
Si allí nos centramos en la historia del combinado germano, lo haremos en este árticulo sobre el grupo de jugadores que representará a Alemania en Sudáfrica.
El pasado martes Joachim Löw dió los nombres de los 23 elegidos que defenderán los colores de la Mannschaft en el mundial. Tras la mencionada baja de Ballack que ya comentamos hace un par de semanas se han sumado al parte de lesionados Träsch y más recientemente Westermann. Precisamente dos de los teóricos recambios del centrocampista del Chelsea en la medular. Mala suerte por tanto para el seleccionador que se ha quedado para el centro del campo prácticamente sin alternativas. El otro desacarte ha sido Beck, decisión lógica teniendo en cuenta que tanto Lahm como Boateng pueden actuar en el lateral derecho.

Empecemos dando primero la lista definitiva de jugadores:
Porteros: Manuel Neuer (Schalke04), Tim Wiese (Werder Bremen) y Jörg Butt (Bayern München)
Defensas: Arne Friedrich (Hertha), Denis Aogo y Jerome Boateng (Hamburg), Holger Badstuber y Philipp Lahm (Bayern München), Peer Metesacker (Werder Bremen) y Serdar Taci (Stuttgart).
Medios: Marcell Jansen y Piotr Trochowski (Hamburg), Sami Khedira (Stuttgart), Toni Kroos (Bayer Leverkusen), Marko Marin y Mesut Özil (Werder Bremen) y Bastian Schweinsteiger (Bayern München).
Delanteros: Cacau (Stuttgart), Mario Gómez, Miroslav Klose y Thomas Müller (Bayern München), Stefan Kießling (Bayer Leverkusen) y Lukas Podolski (Köln)

A continuación hablemos del sistema de juego que puede ofrecer Alemania sobre el campo. Löw parece que se decantará por el 4-2-3-1 que ya vino usando en la fase final de la Eurocopa. De momento es el sistema que está usando en los amistosos de preparación. La verdad es que si bién es cierto que es un sistema que posibilita una mayor presión en el centro del campo debido a la superioriodad númerica en este terreno (más importante aún tras la baja de Ballack) merma mucho la presencia ofensiva en el área rival, al tener sólo un delantero de referencia. Como alternativa Löw está probando también el clásico 4-4-2 con una pareja de delanteros.

En cuanto a los jugadores, analizaremos a continuación en profundidad cada demarcación, entrando a valorar a los jugadores y cual puede ser el once titular a dia de hoy.

En la porteria, con la lesión de Adler a Löw se le acabaron las alternativas. Recordemos que tras la caida de Adler, la llamada de Butt tanto por experiencia como por personalidad era la más idónea para ocupar el puesto vacante. Sinceramente, las opciones de Wiese o Butt para el once titular eran sólo teóricas y por eso que el seleccionador se decantara por el guardameta del Schalke era lo más lógico.
- Neuer: Es en mi opinión el portero alemán más completo del momento. Muy bueno en posicionamiento y bajo palos, es muy dificil de superar en el uno contra uno. Su punto menos fuerte puede ser que juega muy adelantado y que uniendolo a su inexperiencia le puede jugar una mala pasada en algún momento.
- Wiese: El guardameta del Werder ha realizado una buena temporada, donde ha tenido muchos momentos brillantes y han escaseado sus famosas cantadas. Buenos reflejos bajo palos pero sufre mucho por alto. En mi opinión debiera ser el tercer portero.
- Butt: El portero del Bayern es un guardameta muy regular. Ni se deben esperar de él paradas espectaculares ni fallos clamorosos. Se sabe lo que Butt puede dar y él mismo conoce sus límites. Su experiencia debe ayudar a Neuer.

La defensa es una incógnita. En los laterales la clave es ver dónde acaba Lahm, si en la derecha como en el Bayern o en la izquierda que es dónde rinde más. Con la lesión de Träsch y el descarte de Beck, a Löw le queda sólo como alternativa o poner a Lahm en el lateral derecho o cubrirlo con Boateng. En la izquierda sólo tiene además un lateral nato (Aogo) y dos jugadores que pueden jugar ahí (Badstuber y Jansen). En los partidos preparatorios parece que aún no se ha decidido, aunque yo me inclinaría a dia de hoy a la pareja Boateng por la derecha y Lahm por la izquierda.
En cuanto los centrales, Mertesacker es un fijo y la duda es ver quién le acompañará. Por calidad yo me inclinaría por el joven Badstuber que al ser zurdo puede complementar muy bién al central diestro del Werder. En cambio, parece ser que Löw se está inclinado más por apostar por la veteranía de Friedrich.
- Lahm: El lateral del Bayern es el único jugador de extra clase que tiene esta selección. Un excelente lateral izquierdo y un muy buén lateral diestro. Dificil de superar en defensa, es muy aplicado técnicamente y es dificil verle cometer fallos. Suele subir además con mucho criterio y cuando juega por el costado zurdo sus arrancadas hacia el interior suelen soprender creando mucho peligro.
- Boateng:  Joven lateral derecho muy corpulento y de mucha potencia. Es técnico y sube bién la banda. En defensa suele tener problemas con extremos habilidosos, aunque no es mal defensor. Tiene lagunas de concentración que debe pulir. Puede jugar también de central a un buén nivel. El City ha pagado por él más de 12 Mio.€.
- Aogo: Otro joven lateral procedente del HSV, esta vez para el costado zurdo. Un lateral muy aseadito en términos generales, tanto en defensa como en ataque y que destaca sobre todo por su juventud, al ser esta su primera temporada como titular en el conjunto hanseático. Quizás esté un tanto verde para ser titular en el mundial, pero tiene mucho futuro por delante.
- Mertesacker: El espigado central del Werder es el mejor central con el que cuenta Löw a su disposición y es titular indiscutible en el centro de la zaga. Debido a su altura es un seguro de vida por alto e incluso es peligroso en ataque cuando se suma a los corners. También destaca por su buena colocación al cruce y es dificil de superar en balones divididos. Por contra, es más vulnerable con espacios detrás suyo al no ser un central rápido.
- Friedrich: El defensa del Hertha no está en su mejor momento de forma y su temporada ha sido en el mejor de los casos mediocre. Es quizás más rápido que Mertesacker, pero por contra es más fácil de superar y no es raro verle cometer errores de marca. Su experiencia es su mejor aval. Puede jugar de lateral derecho, dónde cumple.
- Badstuber: Una de las relevaciones de la Bundesliga esta temporada. Joven central que no parece que haya llegado esta temporada a la élite. Zurdo y con técnica suficiente para sacar la pelota jugada es un central de muy buenas maneras. Quizás le falte aún mayor agresividad, pero tiene hechuras para ser un grande. Puede jugar de lateral zurdo, pero ahí sufre mucho más por su envergadura.
- Tasci: El defensa del Stuttgart es un central rápido y aseadito, pero con un grave problema: no es lo suficientemente contundente y tiene muchísimos problemas ante delanteros corpulentos.

El centro del campo. Lo dividiremos en dos secciones: el doble pivote defensivo y a continuación una linea de tres jugadores por delante. Para el doble pivote, tras las bajas de Ballack más las posteriores de Träsch y Westermann no hay otra opción real que la pareja Khedira-Schweinsteiger. Kroos también puede entrar en las quinielas pero es quizás un punto demasiado ofensivo.
Para la tripleta ofensiva, Özil es fijo y los otros dos puestos en las bandas están aún abiertos aunque partiendo con cierta ventaja Podolski por la izquierda y Trochowski o Kroos por la derecha. La idea de estos jugadores de banda es la hacer las funciones de interiores: ayudar al centro del campo en la presión y en ataque llegar desde atrás con mucho peligro.
- Schweinsteiger: En mi opinión uno de los grandes descubrimientos de esta temporada. Todos sabiamos que era un buén extremo algo inconstante, pero en esta temporada hemos visto a otro jugador bién distinto. En primer lugar por su demarcación en el doble pivote del Bayern, y en segundo por su capacidad de lucha y entrega. Ha ido siempre a más y llega en un gran momento de forma al Mundial. Ha cogido además los galones de mando y se ha convertido en un jugador imprescindible.
- Khedira: En mi opionión, uno de los mejores jugadores de su generación. Típico centrocampista de la escuela teutona. Fuerza, garra y mucha llegada desde atrás. Es el lider actual del Stuttgart por meritos propios y uno de las claves de la remontada del VfB. Recorre muchos kilómetros en cada partido y no tiene una técnica desdeñable. Formará junto con Schweinsteiger el doble pivote.
- Kroos: A sus 20 años, es el mayor talento del fubol alemán. Tiene una calidad impresionante, que ya en esta temporada ha podido demostrar en el Bayer Leverkusen. Sobre todo destaca su visión de juego y el toque de balón. Le falta todavía agresividad para formar el doble pivote según el esquema de Löw, siendo un rombo o jugando de "10" mucho más beneficioso para él. Es posible que Löw lo coloque en una banda para que juegue de falso interior.
 - Jansen: Aunque puede jugar de lateral, tanto en el HSV como Löw lo está poniendo de extremo zurdo. Es uno de los pocos hombres de banda reales con los que cuenta Löw. A mi personlamente me gusta mucho su juego. Destaca sobre todo por su potencia y su buena pierna izquierda.
- Trochowski: Otro jugador del HSV. Podría jugar en cualquiera de las tres posiciones por delante del doble pivote, aunque Löw lo está poniendo por la derecha donde tiene muchos visos de ser titular. Jugador guadianesco, tiene un buén toque de balón y un excelente disparo. Le falta constancia, que le he hecho perder en ocasiones el puesto de titular en su equipo.
- Marin: El pequeño media punta del Werder jugará en un principio el rol de suplente con la misión de dinamitar los partidos. Muy rápido y habilidoso, puede volver loca a cualquier defensa. Partirá en un principio desde las bandas. Es otro jugador al que esta temporada le ha faltado constancia, aunque bién es cierto que en terminos generales ha cumplido en su primer año en el Werder.
- Özil: El media punta turco-alemán será el encargado de aportar el toque creativo a la selección alemana. Tiene cualidades para ser un grande: técnica, visión de juego, llegada ... pero por desgracia tiene un problema a la hora de soportar la presión y tomar la responsabilidad. Hay muchos partidos donde no interviene lo suficiente y parece que desaparece del partido. Si no es capaz de soportar esa presión en este torneo, la Mannschaft se resintirá. Será titular.
- Podolski: El delantero del Köln lo colocaremos en este grupo, pues si bién es en teoría delantero, al jugar sólo con un delantero Löw tiende a colocar a Poldi en el costado zurdo. En mi opinión, ahí pierde mucho el jugador de Colonia y es sólo comprensible esta decisión por su gran disparo desde larga distancia. Puede ser titular, pese a llegar en muy baja forma, siendo esta una de las decisiones menos lógicas de Löw.
- Müller: Caso parecido al de Podolski, delantero al que Löw retrasará al medio campo. La comparación con Podolski no puede ser más distinta, Müller viene en un gran estado de forma al ser una de las revelaciones de este Bayern. Destaca sobre todo por su olfato de gol llegando desde segunda linea. Jugador polivante, no destaca sobremanera en ningún apartado pero cuanto menos se espera aparece en boca de gol.

La delantera es en mi opinión la zona que debería darle menos quebraderos de cabeza a Löw. Según el sistema pondrá sobre el terreno de juego un sólo delantero y tiene a cuatro buenos delanteros donde elegir: Klose, Gómez, Cacau o Kießling. Los dos últimos son los que están en mejor estado de forma, Gómez es el más completo y Klose es que cuenta con la experiencia y el respaldo del seleccionador.
- Cacau: El delantero de origen brasileño es el más versatil y dinámico entre sus compañeros. Quizás como único delantero le falte presencia, pero como segundo delantero tendría muchas posibilidades de ser un fijo como titular. Está además en un momento muy dulce de forma. Sus números esta temporada: 13 goles y 5 asistencias.
- Gómez: Sombras y luces en su primera temporada en el Bayern, la lesión le hizo perder la titularidad en el club muniqués. Ha perdido confianza en su juego y se le nota. De todas formas es en mi opinión el delantero centro más completo de la Mannschaft. Sus números: 10 goles y 5 asistencias.
- Klose: El veterano delantero del Bayern ha tenido una temporada para olvidar. Relegado por el sistema de Van Gaal y por detrás de Olic y Gómez en las preferenicas del holandés ha sido tan sólo testigo presencial de la buena temporada de los bávaros. En la selección cuenta de todos modos con la confianza de Löw y será en un principio el delantero titular. Sus números: 3 goles y 1 asistencia.
- Kießling: El delantero del Bayer Leverkusen ha sido el mejor artillero alemán de la Bundesliga. Al igual que Cacau acabó la temporada en un muy buén estado de forma. Por sus cualidades y nivel actual, debería ser en mi opinión el delantero que comenzase titular. Quizás le falte nombre y/o experiencia internacional para afianzarse como titular. También muy compatible en una doble pareja de delanteros tanto de primer como de segundo delantero. Sus números: 21 goles y 7 asistencias.

Según las últimas probaturas de Löw, este podría ser el teórico equipo titular:
Neuer;
Boateng, Mertesacker, Friedrich, Lahm;
Schweinsteiger, Khedira;
Trochowski, Özil, Podolski;
Klose

Jugando a ser seleccionador, esta sería mi apuesta personal partiendo de un 4-4-2 con doble pivote y con dos falsos extremos:
Neuer;
Boateng, Mertesacker, Badstuber, Lahm;
Özil, Schweinsteiger, Khedira, Kroos;
Kießling y Gómez


BG: En resumidas cuentas Alemania está en Sudáfrica con un equipo que a mí personalmente me genera muchas dudas. Por un lado tenemos el cambio generacional, que si bién era necesario a Löw le faltan un par de pilares para haber hecho la transición menos traumática. Por otro lado, hay demasiadas posiciones sin un claro dueño. El sistema no me parece muy rodado ni acorde a los jugadores disponibles. En cuanto al rendimiento que puedan dar las distintas zonas, sobre todo la defensa y el centro del campo me parecen dos auténticas incógnitas. La retaguardia porque ya viene siendo un problema sin solucionar de tiempo atrás y la medular por la baja de Ballack y la falta de alternativas.
De todas formas, no se deberia menospreciar a la Nationalmannschaft por estas incógnitas, pues ya vimos a través de su historia que es siempre una selección altamente competitiva. A nadie le apasiona su juego, pero todas las selecciones le temen. Y con razón.

Samstag, 22. Mai 2010

Sudáfrica 2010: La Selección Alemana I (Historia)

En este artículo vamos a hablar como preámbulo del próximo Mundial de Sudáfrica 2010, de la selección alemana, también conocida como la "Nationalmannschaft" por estos lares.
Qué se puede decir del combinado teutón que no se conozca?. Tres veces campeona del mundo y otras cuatro veces finalista, la Nationalmannschaft es por méritos propios un clásico de los torneos mundialistas y siempre ha de contar entre los favoritos. Sus estadisticas son escalofriantes:

El combinado alemán es una selección donde se cumple la máxima que el nivel del conjunto como selección siempre es superior a la suma de los jugadores individuales. Los jugadores alemanes al ponerse la "DFB-Trikot" parece que se transforman y dan el 150% de su nivel acostumbrado. Son siempre altamente competitivos y el infravalorarlos puede ser mortal.
Puede que su juego no enamore, ni sea bello para el espectador (salvo para sus fans), pero se debe decir que siempre son fieles a su propio estilo. Un buén guardameta bajo palos, una defensa aguerrida y con experiencia y una mecánica de juego de medio campo en adelante que se asemeja a un martillo pilón, que presiona, con intensidad y garra, y que no para de bombardear el área rival. Los alemanes no conocen otro tipo de fútbol, pero hay que reconocer que son buenos en lo que hacen. Citando a Gary Lineker "El fútbol es un juego de once contra once pero al final siempre gana Alemania".

Historia:

Como antes hemos comentado, la Nationalmannschaft ha sido tres veces campeona del mundo (2 veces como República Federal y una vez ya con la Alemania reunificada). Nos centraremos en estos tres mundiales.

- La primera vez fue en el llamado "Milagro de Berna" en 1954 en Suiza, donde en plena postguerra una selección de jugadores prácticamente desconocidos se imponía contra pronóstico en la final a la invicta selección húngara de Puskas. Bajo una incesante lluvia se jugó la final y el mojado campo inutilizaba la mayor calidad técnica de los jugadores húngaros. Pese a un 0-2 inicial, los alemanes no bajaron los brazos y se metieron de nuevo en el partido (1-2) y luego (2-2). Con el paso de los minutos el partido se igualó e  incluso se fué desnivelando hacia el lado teutón. También hay que decir, que aparte de una condición física muy buena (una constante en todas sus selecciones) los alemanes contaban con un nuevo invento que fue a la postre crucial: las botas de tacos recambiables de Adi Dassler (fundador de Adidas) que permitia ajustar los tacos más propicios a cada estado del cesped, en vez de las botas de tacos de goma fijos que llevaban el resto de las selecciones. Al final el 3-2 de Helmut Rahn daba el primer título de campéon del mundo a Alemania y dejaba sin premio a una de las mejores selecciones de todos los tiempos.

- Su segundo Mundial fué el logrado en Alemania en 1974. Con uno de las mejores combinados alemanes de todos los tiempos, la Nationalmannschaft de la mano de su capitán el "Kaiser" Franz Beckenbauer se imponía por 2-1 en la final a la "naranja mecánica" del genial Johann Cruyff. Este título cerraba para mi la mejor generación de futbolístas que ha dado la Bundesliga. De esta selección germana es dificil quedarse con un sólo jugador, pues partcipaban jugadores míticos como por ejemplo Sepp Maier en la porteria, el citado Beckenbauer como eje en la defensa o Paul Breitner y Berti Vogts en los laterales, con Uli Hoeneß, Günther Netzer y Wolfgang Overath combinando músculo y creación en el medio campo y en la delantera sobre todo el implacable "der Bomber" Gerd Müller. Precisamente fué Müller (quién sino?) quien con su tanto para el 2-1 definitivo daba de nuevo el título de campeones del mundo a los alemanes.

- Llegamos ya por último a Italia en 1990, donde la selección alemana ya reunificada se adjudicaba su tercer y hasta ahora último título de campeones en un mundial. De la mano del entonces seleccionador Beckenbauer, los alemanes se tomaban la revancha de la derrota ante Argentina del Mundial anterior. Tras dos cruces dramáticos ante holandeses e ingleses (con penaltys incluidos), se encontraban otra vez en el partido decisivo los rivales de la final de 1986. De nuevo se enfrentaban en el último y decisivo partido Argentina-Alemania, pero esta vez el ganador fue el combiando teutón. El gol de penalty de Andreas Brehme daba el título a la seleccion teutona (1-0), y no de forma inmerecida ha decir verdad, quedandose la albiceleste de Maradona con el segundo lugar. De esta forma conseguía el "Kaiser" ser el primero en ser tanto jugador como seleccionador campeón del mundo. Participantes de este combiando eran Illgner, el citado Brehme, Lothar Matthäus, Thomas Häßler, Rudi Völler o Jürgen Klinsmann.